
Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición Título Preliminar y Título I. De los Derechos y Deberes fundamentales. Arts 1-55. Constitución Española. Parte I.
El Título I ,De los Derechos y Deberes fundamentales comprende del artículo 10 al 55 y el Título Preliminar abarca de los artículos 1 al 9 ambos inclusive, de la Constitución Española.
Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes de la Oposición.
1.- De acuerdo con la CE, la soberanía nacional reside:
a) En el pueblo español.
b) En los Poderes del Estado.
c) En las Cortes Generales.
d) En los Poderes Públicos.
La respuesta correcta es la a). Art 1.2 CE.
Artículo 1.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
2.- De conformidad con el artículo 8 de la CE, las fuerzas armadas están constituidas por:
a) El ejército y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
b) La armada y los ejércitos del aire y la tierra.
C) El alto estado mayor.
d) La marina, el ejército y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
La respuesta correcta es la b). Art 8.1 CE.
Artículo 8.
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los
principios de la presente Constitución.
3.-La Constitución Española NO recoge entre los principios que garantiza en su artículo 9:
a) El principio de legalidad. (art 25 CE)
b) El principio de jerarquía normativa.
c) El principio de publicidad de las normas.
d) El principio non bis in idem.
La respuesta correcta es la d). Art 9.3 C.
Artículo 9.
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
4.- Según la CE, el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen:
a) Deber de usarla.
b) Derecho a conocerla.
c) Derecho a conocerla y deber de usarla.
d) Deber de conocerla y derecho a usarla.
La respuesta correcta es la d). Art 3.1 CE
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio
cultural que será objeto de especial respeto y protección.
5.- Entre los valores superiores del Ordenamiento Jurídico que establece la CE en su artículo 1.1, no se encuentra recogido:
a) La libertad.
b) La justicia
c) La soberanía nacional.
d) La igualdad.
La respuesta correcta es la c). Art 1.1 CE
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
6.- ¿De cuántos títulos consta la Constitución Española?.
a) Doce y el Preliminar.
b) Once
c) Diez y el Preliminar
d) Diez y el Preámbulo
La respuesta correcta es la c).
7.- La sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitución Española se refiere a:
a) De los derechos y deberes de los ciudadanos.
b) De los españoles y los extranjeros.
c) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
c) De los principios rectores de la política social y económica
La respuesta correcta es la c).
8.- Según la CE, la detención preventiva en ningún caso podrá durar:
a) Más de 48 horas.
b) Más de 24 horas.
c) Menos de 72 horas.
d) Más de 72 horas.
La respuesta correcta es la d). Art 17.2 CE.
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata
puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se
determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.
9.- La CE establece que todos, mediante un sistema tributario justo, contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica. Este sistema en ningún caso tendrá carácter confiscatorio y deberá estar inspirado en los procesos de.
a) Proporcionalidad e igualdad.
b) Justicia y proporcionalidad.
c) Reciprocidad e igualdad.
d) Igualdad y progresividad
La respuesta correcta es la d). Art 31.1 CE
Artículo 31.
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público
con arreglo a la ley.
10.- En cuanto al derecho de adoptar medidas de conflicto colectivo, la CE:
a) Reconoce este derecho únicamente a los empresarios.
b) Reconoce este derecho únicamente a los trabajadores.
c) Reconoce este derecho tanto a los trabajadores como a los empresarios.
d) No se reconoce este derecho en la CE.
La respuesta correcta es la c). Art 37.2 CE
Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de
conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las
limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el
funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
11.- Según refiere la CE. los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I, en los términos que establezcan:
a) Las leyes
b) Los tratados y la ley
c) Los tratados de doble nacionalidad
d) Los poderes públicos
La respuesta correcta es la B). Art 13.1 CE
Artículo 13.
1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el
presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley.
12.- Los poderes públicos garantizarán:
a) Mediante pensiones consolidadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.
b) Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica a los españoles durante la tercera edad.
c) Mediante pensiones consolidadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica a las personas durante la tercera edad.
d) Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.
La respuesta correcta es la d). Art 50 CE
Artículo 50.
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente
actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y
con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un
sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda,
cultura y ocio.
13.- Según el artículo 16 de la CE (señale la INCORRECTA):
a) Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades.
b) Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
c) La confesión oficial del estado Español es la religión católica.
d) Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española.
La respuesta INCORRECTA es la c). Art 16 CE
Artículo 16.
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las
creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de
cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
14.- Según el artículo 2 de la CE, la Constitución.
a) Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
b) Reconoce el derecho a la autonomía de las provincias y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
c) Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y provincias que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
d) Garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y provincias que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
La respuesta correcta es la a). Art 2 CE.
Artículo 2.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria
común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Emilio Blasco. Preparador de Oposiciones