Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición Título III: De las Cortes Generales. Capítulo I. De las Cámaras. Arts 66-80 . Constitución Española.

30.03.2023

El Título III De las Cortes Generales, Capítulo I: De las Cámaras, comprende del artículo 66 al 80 ambos inclusive, de la Constitución Española.

Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones tipo Test explicando el Temario de la Oposición. 

1.- De Acuerdo con la Constitución Española las Cortes Generales

a) Ejercen la potestad reglamentaria. (POTESTAD LEGISLATIVA DEL ESTADO)

b) Representan al pueblo español.

c) Representan a los Grupos Políticos. (NO)

d) Dirigen la acción del Gobierno.(LA CONTROLAN)

La respuesta correcta es la b). Art 66.1. CE.

Art. 66.

1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. 

3. Las Cortes Generales son inviolables. 


2.- Señale la respuesta correcta respecto al Congreso de los Diputados.

a) Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos humanos (DERECHOS POLÍTICOS).

b) Los Diputados son elegidos por sufragio indirecto. (sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.)

c) La circunscripción electoral es la Comunidad Autónoma. (es la PROVINCIA)

d) La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.

La respuesta correcta es la d). Art 68.3 CE.

Artículo 68. 

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley. 

2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. 

3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. 

4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España. 

6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. 


3.- Señale la respuesta correcta respecto al Senado:

a) Es la Cámara de representación poblacional (TERRITORIAL)

b) Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas un Senador.(DOS SENADORES)

c) Es la Cámara de representación territorial.

d) En cada Comunidad Autónoma (ES EN LA PROVINCIA) se elegirán cuatro senadores por sufragio universal.

La respuesta correcta es la c). Art 69.1.

Artículo 69. 

1. El Senado es la Cámara de representación territorial. 

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica. 

3. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores –Gran Canaria, Mallorca y Tenerife– y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma. 

4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores. 

5. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional. 

6. El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.


4.- De conformidad con la Constitución Española, los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por

a) Las respectivas Cámaras.

b) Las Cámaras conjuntamente.

c) Por el Gobierno

d) Por la circunscripción a la que representen.

La respuesta correcta es la a). Art 71.4. CE.

Artículo 71. 

1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. 

2. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

3. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 

4. Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras. 


5.- Respecto a las Cortes Generales, la Constitución Española señala que las sesiones conjuntas de las Cámaras serán:

a) Presididas por el Presidente del Congreso.

b) Presididas por el presidente del Gobierno.

c) Presididas por el Rey.

d) Presididas por un Presidente elegido al efecto.

La respuesta correcta es la a). Art 72.2. CE.

Artículo 72. 

1. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta. 

2. Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara. 

3. Los Presidentes de las Cámaras ejercen en nombre de las mismas todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes. 


6.- Según el artículo 68 CE, señale la respuesta correcta:

a) Los Diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo, y secreto, en los términos que se establecen reglamentariamente. (LA LEY)

b) La Circunscripción electoral es la comarca. (LA PROVINCIA)

c) La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción, distribuyendo los demás en proporción a  una superficie.(SU POBLACIÓN)

d) La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. 

La respuesta correcta es la d). Art 68.3. CE.

Artículo 68. 

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley. 

2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.

3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. 

4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. 

5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España. 

6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.


7.-  En las elecciones, exceptuando las provincias insulares y Ceuta y Melilla, en cada provincia saldrán elegidos para el Senado. 

a) Cinco senadores.

b) Tres senadores

c) dos senadores.

d) Cuatro senadores.

La respuesta correcta es la d). Art 69.2 CE

Artículo 69.

1. El Senado es la Cámara de representación territorial. 

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.

3. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores –Gran Canaria, Mallorca y Tenerife– y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma. 

4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.

5. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional. 

6. El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.


8.-Las Cortes generales representan al pueblo español  y  están formados:

a) Por el Congreso, el Senado y las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

b) Por el Congreso de los Diputados y el Senado.

c) Por el Congreso, el Senado y el Consejo Económico y Social.

d) Por el Congreso de los Diputados.

La respuesta correcta es la b). Art 66.1  CE.

Artículo 66. 

1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. 

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

3. Las Cortes Generales son inviolables. 


9.- Según la Constitución, el Congreso de los Diputados se compone de:

a) Un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados.

b) 450 Diputados.

c) Un mínimo de 300 y un máximo de 5000 diputados.

d) La Constitución no regula nada respecto al número de Diputados.

La respuesta correcta es la a). Art 68.1 CE.

El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.  


10.- Durante el período de su mandato, los Diputados y Senadores podrán ser detenidos:

a) En ningún caso, pues gozan de inmunidad. 

b) Sólo en caso de flagrante delito.

c) En todo caso.

d) Sólo en caso de delito contra la Seguridad del Estado.

La respuesta correcta es la b). Art 71.2. CE.

Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.


11.- El reglamento del Senado es aprobado por:

a) El Senado y el Congreso en sesión conjunta por mayoría absoluta.

b) El Senado por mayoría simple.

c) El Senado por mayoría absoluta.

d) El Gobierno mediante decreto.

La respuesta correcta es la c). Art 72.1. CE.

Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta.


12.- Expirado el mandato o en caso de disolución de las Cámaras;

a) Las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.

b) Las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Comisiones Legislativas Permanentes.

c) Las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones durante 15 días como máximo.

d) Las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones durante 30 días como máximo.

La respuesta correcta es la a). Art 78.3 C.E.

Artículo 78. 

1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. 

2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato y la de velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas. 

3. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. 

4. Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones.


13.- Las Elecciones al Congreso de los Diputados tendrán lugar:

a) Entre los 30 días y 90 días desde la terminación del mandato.

b) A los 15 días desde la terminación del mandato.

c) Entre los 30 días y 40 días desde la terminación del mandato.

d) Entre los 30 días y 60 días desde la terminación del mandato.

La respuesta correcta es la d). Art 68.6. CE.

Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. 


14.- En cada Cámara de las Cortes generales habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de:

a) 14 miembros.

b) 17 miembros.

c) 20 miembros.

d) 21 miembros.

La respuesta correcta es la d). Art 78.1. CE.

En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.


15.- Las Comunidades Autónomas designarán además:

a) Un Senador y otro más por cada medio millón de habitantes de su respectivo territorio.

b) Dos Senadores y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

c) Un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

d) Dos Senadores y otro más por cada medio millón de habitantes de su respectivo territorio.

La respuesta correcta es la C). Art 69.5. CE.

Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.


16.- Según la Constitución Española, ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?:

a) Las Cámaras se reunirán en dos períodos ordinarios de sesiones; el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio.

b) Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de una Comunidad Autónoma, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

c) Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.

d) Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye a las Cortes Generales.

La respuesta incorrecta es la b). Art 73 y Art 74.1 CE.

Artículo 73. 

1. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. 

2. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado. 

Artículo 74. 1. Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. 


17.- Según la Constitución Española, señale la opción correcta:

a) El Congreso y el Senado, y en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de Investigación sobre cualquier asunto general (ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO).

b) Las conclusiones de las Comisiones de investigación no serán vinculantes para los Tribunales y afectarán a las resoluciones judiciales. (NI AFECTARÁN).

c) Las  conclusiones de las Comisiones de investigación no serán vinculantes para los Tribunales sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio cuando proceda, de las sanciones oportunas. (ACCIONES OPORTUNAS).

d) Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. la ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación.

La respuesta correcta es la d). Art 76 CE:

Artículo 76. 

1. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.

2. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. 


18.- Respecto a las Cortes generales, señale la respuesta correcta:

a) Sus miembros están ligados por mandato imperativo.

b) Se puede ser miembro de las dos cámaras simultáneamente.

c) Sus miembros pueden acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de diputado del Congreso.

d) Son inviolables.

La respuesta correcta es la d). Art 71.1 CE.

1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. 



Emilio Blasco. Preparador de Opositores.