
Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición Título VI. Del Poder Judicial. Arts 117-127. Constitución Española.
El Título VI Del Poder Judicial , comprende del artículo 117 al 127 ambos inclusive, de la Constitución Española.
Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones del Temario de la Oposición.
1.- Conforme a la Constitución, la base de organización y funcionamiento de los Tribunales es el principio de:
a) Unidad jurisdiccional.
b) Independencia judicial.
c) Garantías jurisdiccionales
d) Imparcialidad judicial.
La respuesta correcta es la a). Art 117.5 CE.
Artículo 117.
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
4. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho.
5. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de
los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente
castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la
Constitución.
6. Se prohíben los Tribunales de excepción.
2.- Conforme a la Constitución, con carácter general, las actuaciones judiciales:
a) Serán reservadas con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
b) Serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
c) Serán reservadas excepto cuando se trate de dictar sentencia.
d) Serán siempre públicas.
La respuesta correcta es la b). Art 120.1 CE.
Artículo 120.
1. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
2. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
3. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
3.- De conformidad con la Constitución, los daños causados por error judicial;
a) siempre darán derecho a una indemnización.
b) no darán derecho a una indemnización.
c) darán derecho a una indemnización conforme a la ley.
d) Darán derecho a una indemnizaciçon en todo caso.
La respuesta correcta es la c). Art 121 CE.
Artículo 121. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.
4.- Conforme a la Constitución, la justicia será gratuita
a) Cuando lo disponga la ley respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
b) En todo caso.
c) En determinados casos previstos por la ley.
d) Cuando así lo disponga la ley, y en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
La respuesta correcta es la d). Artículo 119 CE.
Artículo 119.
La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de
quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
5.- Conforme a la Constitución, las sentencias;
a) Se pronunciarán en presencia de los interesados.
b) Serán siempre razonadas.
c) Se pronunciarán en audiencia pública.
d) Serán normalmente motivadas.
La respuesta correcta es la c). Art 120.3 CE.
Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
6.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, según establece el artículo 117 de la Constitución Española de 1978;
a) La justicia emana del pueblo y de las Cortes Generales y se administra en nombre del Rey por juzgados y tribunales integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
b) La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por juzgados y tribunales integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
c) La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley y el Derecho.
d) La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
La respuesta correcta es la d). Art 117.1. CE.
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
7.- De Conformidad con lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Española de 1978, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado:
a) Por acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta de tres quintas partes del Congreso y del Senado, en la forma que determine la ley.
b) Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
c) Por el Rey, a propuesta de tres quintas partes del Congreso, en la forma que determine la ley.
d) Por el Gobierno, a propuesta de tres quintas partes del Congreso y del Senado, en la forma que determine la ley.
La respuesta correcta es la b). Art 123.2 CE.
Artículo 123.
1. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.
2. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del
Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley.
8.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según los artículos 119 y 120 de la Constitución Española de 1978:
a) La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y en todo caso respecto de quienes acrediten suficiencia (INSUFICIENCIA) de recursos para litigar.
b) Las actuaciones judiciales serán privadas (PÚBLICAS) , con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
c) Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
d) El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia patrimonial (CRIMINAL).
La respuesta correcta es la c).
9.- Según el artículo 124.4 de la Constitución española, el Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey a propuesta de:
a) El Congreso de los Diputados.
b) El Gobierno.
c) El pleno del Consejo General del Poder judicial.
d) El Ministro/a de Justicia.
La respuesta correcta es la b). Art 124 CE.
Artículo 124.
1. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.
2. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad.
3. La ley regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
4. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno,
oído el Consejo General del Poder Judicial.
10.- Según el artículo 122.3 de la Constitución española, el Consejo general del Poder judicial estará integrado por:
a) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cuatro años.
b) El Presidente del Tribunal Constitucional que lo presidirá y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años.
c) el Presidente del Tribunal Supremo que lo presidirá y por quince miembros nombrados por el Rey por un período de siete años.
d) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años.
La respuesta correcta es la d).
Artículo 122.
1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.
2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores