Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Parte IV

10.08.2023

Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes de la Oposición de la ley 39/2015.

1.- De acuerdo con el artículo 107 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos:

a) 6 meses desde que se dictó el acto administrativo. 

b) 1 año desde que se dictó el acto administrativo. 

c) 2 años desde que se dictó el acto administrativo.

d) 4 años desde que se dictó el acto administrativo.

La respuesta correcta es la d)

Artículo 107. Declaración de lesividad de actos anulables.

2. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. 

Artículo 107.3. Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. 


2.- De acuerdo con la la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas 

a) El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes en todo caso. Falso. 

El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso (es decir si te lo han notificado). Si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo.

b) El recurso de alzada podrá  interponerse contra resoluciones y actos que pongan fin a la vía administrativa. Falso

El recurso de alzada, se puede interponer contra resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa. 

c) El recurso de alzada podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.

Artículo 121.2

d) las resoluciones y actos, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano que dictó el acto que se recurre o ante el superior jerárquico. Falso

Podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó.

La respuesta correcta es la c).


3.- De acuerdo con el artículo 125 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el recurso extraordinario de revisión podrá interponerse contra los actos firmes en vía administrativa:

a) Ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su resolución, cuando ocurra alguna de las circunstancias descritas en la ley. 

Artículo 125.1

Las circunstancias son: 1.-error de hecho al dictar el acto administrativo, 2.-aparición de documentos de valor esencial para resolver al asunto , que aunque sean posteriores evidencien error en la resolución. 3.-documentos o testimonios falsos por sentencia forme que hayan influido en la resolución, ha existido prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta por sentencia firme.

b) Cuando al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, en el plazo de tres meses desde la notificación de la resolución impugnada.

En este caso, al incurrir en error de hecho, el plazo es de  cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.

c) Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida, en el plazo de cuatro años siguientes a la fecha de notificación de la resolución impugnada.

En el caso de aparición de documentos de valor esencial,  el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento de los documentos.

d) Ante el órgano administrativo que los dictó, pese a no ser el competente para su resolución.

La respuesta correcta es la a).


4.- Según lo establecido en la la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, 

a) Los actos de las Administraciones públicas son anulables cuando lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

En este caso los actos son nulos de pleno derecho. artículo 47.1.a)

b) Serán anulables los actos que tengan un contenido imposible.

En este caso los actos son nulos de pleno derecho. Artículo 47.1.c)

c) El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o de lugar a la indefensión de los interesados.

Artículo 48.2  Anulabilidad. 

d) Serán anulables los actos de las Administraciones públicas, dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

En este caso los actos son nulos de pleno derecho. Artículo 47.1.e)

La respuesta correcta es la c).


5.- Conforme al artículo 4.3 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible:

a) El derecho habiente sucederá en tal condición siempre que no haya recaído resolución.

b) El derecho habiente sucederá en tal condición antes del trámite de audiencia.

c) El derecho habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento.

Cualquiera que sea el estado del procedimiento.

d) Se archivará el procedimiento sin más trámite.

La respuesta correcta es la c).


6.- Conforme al artículo 5.6 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la falta o insuficiente acreditación de la representación 

a) No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella o se subsane el defecto dentro del plazo de quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

b) Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella o se subsane el defecto dentro del plazo de quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

c) No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquella o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

Artículo 5. Representación. Plazo de 10 días para subsanarlo.

d) Se archivará el procedimiento sin más trámite.

La respuesta correcta es la c). 


7.- Conforme a lo establecido en el artículo 14.2 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, estarán en todo caso obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo:

a) Los empleados de las Administraciones públicas para todos los trámites que realicen.

Para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones públicas por razón de su condición de empleado público.

b) Las personas jurídicas.

c) Quienes actúen en representación de la persona física o jurídica.

Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración 

d) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para todos los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones públicas.

Sólo para los que realicen con las Administraciones públicas en ejercicio de dicha actividad.

La respuesta correcta es la b).


8.- Según establece el artículo 32.3 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en cuanto a la ampliación de plazos vencidos 

a) Se podrán ampliar como máximo por la mitad del plazo inicial.

b) Se podrán ampliar a solicitud del interesado o de oficio.

c) Se podrán ampliar como máximo a los días establecidos en el plazo inicial.

d) En ningún caso podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido

La respuesta correcta es la d).

Artículo 32.3. Tanto la petición de los interesados como la decisión sobre la ampliación deberán producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate. En ningún caso podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido.


9.- Conforme al artículo 35.2 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, la motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva:

a) Se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, debiendo en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte.

Artículo 35. Motivación. 

b) Se realizará de conformidad con lo que disponga la ley y sus normas de desarrollo.

c) Se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, sin necesidad de que queden acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte.

d) No es necesaria la motivación de dichos actos.

La respuesta correcta es la a).


10.- En cuanto a los dispuesto sobre la inderogabilidad singular en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, 

a) Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que se dictó la disposición general.

Artículo 37. Inderogabilidad singular

b) Las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.

c) Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que se dictó la disposición general.

d) Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que se dictó la disposición general.

La respuesta correcta es la a).



Emilio Blasco. Preparador de Opositores.