
EBEP Parte III. Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición.
Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes de la Oposición relativas al EBEP, la ley del Estatuto básico del empleado público, recogida en el Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
1. Pueden los Delegados de Personal iniciar o ejercitar acciones, como interesados, en vía judicial en todo lo relativo al ámbito de sus funciones:
a) Sí, en algunos casos.
b) Sí, pero sólo las acciones en vía administrativa.
c) Sí, acciones en vía administrativa como judicial.
d) No, estas materias están reservadas a la Mesa General de Negociación.
2. El mandato de los miembros de la Junta de Personal y Delegados de Personal será de:
a) 4 años para las Juntas de Personal y 5 para los Delegados.
b) 5 años con posibilidad de reelección.
c) 4 años sin posibilidad de reelección.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3. Según el art. 44 del EBEP, uno de los criterios a tener en cuenta en el procedimiento para la elección de las Juntas de Personal y Delegados de Personal será:
a) Podrán presentar candidaturas las organizaciones sindicales legalmente constituidas o las coaliciones de éstas, y los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el número de ellos sea equivalente, al menos, al triple de los miembros a elegir.
b) Podrán presentar candidaturas las organizaciones sindicales legalmente constituidas o las coaliciones de éstas, y los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el número de ellos sea equivalente, al menos, al doble de los miembros a elegir.
c) Se requiere mayoría absoluta de los miembros.
d) Igual que el punto a), salvo que el número de miembros se corresponda con el cuádruple de los miembros a elegir.
4. Están legitimados, entre otros, para convocar una reunión, según el art. 46 del EBEP:
a) Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40% del colectivo convocado.
b) Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 45% del colectivo convocado.
c) Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 30% del colectivo convocado.
d) Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 35% del colectivo convocado.
5. Según el art. 48 del EBEP, los funcionarios públicos tienen derecho a:
a) Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras.
b) Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado directo de algún menor de doce años, de personal mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeño actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda.
c) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal, hasta un tercio de la jornada.
d) Las respuestas a) y b) anteriores son correctas.
6. Durante el permiso por parto regulado en el art. 49 del EBEP, la madre:
a) No puede realizar ningún trabajo, sólo cuidad al menor.
b) No puede realizar cursos de formación que convoque la Administración.
c) Sí puede realizar cursos de formación.
d) Sí puede realizar cursos de formación pero a partir de la 6ª semana de permiso.
7. Según el art. 50 del EBEP, cuando las situaciones del permiso de maternidad impida iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que corresponda, podrá disfrutar de ellas siempre y cuando:
a) No haya transcurrido más de 12 meses a partir del final del año en que se hayan originado.
b) No haya transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan originado.
c) No haya transcurrido más de 24 meses a partir del final del año en que se hayan originado.
d) No haya transcurrido más de 36 meses a partir del final del año en que se hayan originado.
8. Cuál de los siguientes principios no es de aplicación a los empleados públicos en su Código de Conducta:
a) Austeridad.
b) Accesibilidad.
c) Jerarquía.
d) Integridad.
9.-Según el art. 60 del EBEP, los órganos de selección:
a) Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.
b) El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual podrán formar parte de los órganos de selección.
c) La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.
d) Las respuestas a) y c) anteriores son correctas.
10. La renuncia a la condición de funcionario:
a) Inhabilita de nuevo para ingresar en la Administración pública.
b) Inhabilita de nuevo para ingresar en la Administración pública, salvo que sea distinta de la que se prestaba servicio.
c) Inhabilita de nuevo para ingresar en la Administración pública, pero podrá hacerlo pasados 5 años desde que renunció.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
19. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público, según el art. 66 del EBEP:
a) La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia.
b) La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga no produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia.
c) La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando no hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.