La Unión Europea. Su Derecho e Instituciones. Parte I. 

02.10.2023

Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes de la Oposición relativas a la Unión Europea. Su Derecho e Instituciones.

1.- Para ejercer las competencias de la UE, las instituciones adoptarán, señale la respuesta incorrecta.

a) Decisiones

b) Recomendaciones.

c) Dictámenes.

d) Decretos. Falsa.

Artículo 288 TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Para ejercer las competencias de la Unión, las instituciones adoptarán reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. 

El reglamento tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. 

La directiva obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. 

La decisión será obligatoria en todos sus elementos. Cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para éstos. 

Las recomendaciones y los dictámenes no serán vinculantes.


2.- El mandato de la Comisión Europea es de:

a) 3 años.

b) 4 años.

c) 5 años. Verdadera.

d) 6 años.


3.- Según el artículo 252 del TFUE, ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta?.

a) El Tribunal de justicia estará asistido por ocho abogados generales. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare, el Consejo por unanimidad podrá aumentar el número de abogados generales. Verdadera.

b) El Tribunal de Justicia estará asistido por ocho abogados generales. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare,  la Comisión por unanimidad podrá aumentar el número de abogados generales.

c) El Tribunal de Justicia estará asistido por doce abogados generales. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare, el Consejo por unanimidad podrá aumentar el número de abogados generales.

d) El Tribunal de Justicia estará asistido por doce abogados generales. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare, la Comisión por unanimidad podrá aumentar el número de abogados generales.

Artículo 252.

El Tribunal de Justicia estará asistido por ocho abogados generales. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare, el Consejo, por unanimidad, podrá aumentar el número de abogados generales. La función del abogado general consistirá en presentar públicamente, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, requieran su intervención. 


4.- Según el artículo 19 del tratado de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá.

a) El Tribunal General, el Consejo de Abogados y los Tribunales de justicia.

b) El Tribunal de Justicia, el tribunal General y los tribunales especializados. Verdadera.

c) El Tribunal general, el Consejo de Abogados y los Tribunales subsidiarios.

d) El tribunal Superior, el Consejo tribunal y el Consejo de Abogados.


Artículo 19 1. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. Garantizará el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados.


5.- Salvo circunstancias excepcionales, ¿ dónde se reúne el Consejo Europeo?

a) Londres.

b) Bruselas. Verdadera.

c) Luxemburgo.

d) Estrasburgo.


6.- Los miembros del tribunal de Cuentas serán nombrados para un período de:

a) 3 años.

b) 4 años.

c) 5 años.

d) 6 años. Verdadera.

El Tribunal de Cuentas Europeo está compuesto por un nacional de cada Estado miembro designado por el Consejo por un período renovable de seis años.

Los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo eligen entre ellos un Presidente para un período de tres años.


7.-Según establece el Tratado de funcionamiento de la UE, para ejercer las competencias de la unión, las instituciones adoptarán:

a) Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Verdadero

b) Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y memorándums.

c) Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y circulares.

d) Reglamentos, directivas, decisiones, leyes europeas y dictámenes.


8.- De conformidad con el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, el reglamento:

a) Tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. Verdadero.

b) Tendrá un alcance general. Será obligatorio en los estados miembros designados y aplicable en los Estados miembros afectados por la norma.

c) Tendrá un alcance limitado. Será obligatorio encuanto al objetivo que debe obtenerse y aplicable de forma subsidiaria a la norma nacional vigente.

d) Tendrá un alcance general. Será obligatorio en terceros países y directamente aplicable en estos.

Acto jurídico emanado de las instituciones de la UE caracterizado por tener alcance general, ser obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en todos los Estados miembros. 


9.- El Tratado de funcionamiento de la Unión Europea establece que:

a) El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción por el Parlamento europeo de un reglamento, una directiva o un dictamen.

b) El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción conjunta  por el Parlamento europeo y el Consejo de un reglamento, una directiva o una decisión. Verdadera.

c) El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción por la Comisión de un reglamento, una directiva o un dictamen.

d) El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción por el Consejo de un reglamento, una directiva o un memorándum.

Artículo 289 TFUE 1. El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un reglamento, una directiva o una decisión. 


10.- ¿Quién ejecuta el presupuesto en la Unión Europea?.

a) El Parlamento Europeo.

b) El Consejo.

c) La Comisión. Verdadera.

d) El Tribunal de Cuentas.

Las principales funciones que tiene la Comisión son:

  • Ejecución del presupuesto.

    La Comisión gestiona el presupuesto de la UE, mediante la ejecución del gasto que le corresponde o a través de la vigilancia del gasto que realizan los Estados miembros.

 

Emilio Blasco Preparador de Opositores.