
Test Constitución Española, Estatuto de Autonomía CV y Ley del Consell. Parte I. Convocatoria 7/22 18 de febrero de 2023.
Aquí os dejo preguntas tipo Test sobre la Constitución Española, sobre el Estatuto de Autonomía y la ley del Consell. Pongo la respuesta correcta en cada caso, debidamente comentada y comentarios adicionales para preparar el examen.
1.- Según la vigente Constitución Española, la nacionalidad española, se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Art 11 CE.
Es importante comentar que ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Un español solo puede perder la nacionalidad voluntariamente, es decir si renuncia a ella
Sin embargo los extranjeros que han conseguido ser españoles, si pueden perder la nacionalidad española involuntariamente.
Además remarcamos que el Estado español podrá concertar Tratados de doble nacionalidad.
2.- Según el artículo 59.4 de la vigente Constitución Española, para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.
De este artículo destacaremos que si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de una, tres o cinco personas. ¡Recordar número impares!.
La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y SIEMPRE en nombre del Rey.
MUY IMPORTANTE distinguir entre el Regente y el Tutor. Para ser Tutor hay que ser mayor de edad y español DE NACIMIENTO. Para ser Regente sólo español y mayor de edad. El Regente presta el mismo juramento que el Rey cuando es proclamado ante las Cortes Generales, además de el juramento de fidelidad al Rey. El Tutor no presta ningún juramento.
3.- ¿Cuál es una de las funciones del Rey según la vigente Constitución Española?. Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros (art 62.f).
También son funciones del Rey:
-Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su presidente. Art 62.e
-Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes generales. Art 63.3.
-Sancionar y promulgar las leyes. Art 62.a.
4.- Según la vigente CE, en cada Cámara de las Cortes habrá una Diputación permanente que representará a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. El número mínimo de miembros de esta Diputación Permanente será de 21 miembros cada cámara. Art 78.1
5.-El artículo 68 de la vigente CE establece que el Congreso electo, deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Art 68.6.
6.-Según la vigente CE, el Gobierno ejerce la potestad reglamentaria.
También ejerce la función ejecutiva y elabora los presupuestos generales del Estado.
7.- Según el artículo 116 de la vigente CE: El estado de alarma y el estado de excepción serán declarados por el Gobierno. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. El Estado de alarma no podrá exceder de 15 días y el estado de excepción no podrá exceder de 30 días. Los tres son regulados por una ley orgánica.
8.- Según el art 56 de la CE vigente, respecto del funcionamiento regular de las instituciones, el Rey arbitra y modera las mismas.
9.- Según la CE vigente, al plazo para que algún candidato, desde la primera votación de investidura, obtenga la confianza de la Cámara es de dos meses.
10.- De conformidad con la CE,
-El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey, de ellos cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos.
-Los miembros del TC serán designados por un período de 9 años.
-Los miembros del TC serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
Está regulado en el art 159 CE. IMPORTANTE no confundir el Tribunal Constitucional con el Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional no forma parte del Poder judicial.
11.- Según la CE vigente, un Delegado nombrado por el Gobierno en el territorio de la Comunidad Autónoma dirigirá la Administración del Estado en dicho territorio y lo coordinará cuando proceda con la administración propia de la Comunidad. Art 154 CE.
12.- Según la CE vigente, es una competencia asumible por las Comunidades Autónomas los montes y aprovechamientos forestales. Art 148 CE : listado de competencias asumibles por las CCAA.
13.- Les Corts pueden exigir la responsabilidad del Consell, según el artículo 28 Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, por medio de la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura, propuesta como MÍNIMO por la quinta parte de los Diputados y Diputadas y que DEBERÁ incluir un candidato a la Presidencia.
Dos comentarios importantes.
1.- En el caso de la Constitución Española, el porcentaje para proponer la moción de censura cambia. En el caso español tiene que ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados incluyendo un candidato a la Presidencia del Gobierno.
2.- La moción de censura tanto en la CE como en el Estatuto de Autonomía se tiene que adoptar por mayoría absoluta. Por contra recordar que la cuestión de confianza regulada en el art 112 CE y en el artículo 30 del Estatuto de Autonomía es otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.
14.- Según el artículo 13 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, señala la incorrecta: la incorrecta es la D. La Generalitat, conforme a la Carta de Derechos sociales PODRÁ GARANTIZAR a toda persona afectada de discapacidad , el derecho a las prestaciones públicas necesarias para asegurar su autonomía, su integración profesional y su participación en la vida social de la Comunidad.
Es incorrecta porque el artículo 13 dice GARANTIZARÁ EN TODO CASO en vez de PODRÄ GARANTIZAR.
15.- En referencia al President de la Generalitat, conforme a la ley 5/1983 de 30 de diciembre, del Consell, elegido el President de la Generalitat, el Presidente de les Corts lo comunicará al Rey, a los efectos de su nombramiento. Dicho nombramiento se publicará en el Boletín oficial del Estado y en el Diaro Oficial de la Comunitat Valenciana en el plazo de diez días. Art 3 ley 5/1983.
Comentarios adicionales:
-El President de la Generalitat será elegido por les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. En todo momento se atenderá para su elección a lo que regula el Estatut de autonomía (Cuidado NO la Constitución Española), la presente ley y el Reglamento de les Corts.
-Para su elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros de drecho de les Corts en primera votación. CUIDADO porque os pondrán mayoría simple. La mayoría simple es válida para ser elegido en segunda votación 48 horas después.
-El cargo de President de la Generalitat es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública que no derive del ejercicio de su cargo, excepto la de Diputado de les Corts. También es incompatible con cualquier otra actividad profesional o mercantil. Art 6 ley 5/1983.
16.-Las atribuciones del Consell, según la ley 5/1983, de 30 de diciembre, son señala la INCORRECTA. La incorrecta es la D. Proponer a las CORTES GENERALES la reforma del Estatut de Autonomía de la Comunitat Valenciana. Es incorrecta porque tiene que poner proponer a les Corts, no a las Cortes generales. Ver art 18.a) ley 5/1983.
Hay que ver los artículos 16,17,18,19, 20 y 21 de la ley 5/1983 para estudiar de memoria las funciones del Consell.
17.- Según el artículo 28 de la ley 5/1983, de 30 de diciembre, los Consellers como miembros del Consell y Jefes de Departamento, tienen las siguientes funciones: PREPARAR Y PRESENTAR al Consell los ANTEPROYECTOS DE LEY , propuestas de acuerdo y PROYECTOS DE DECRETO relativos a las cuestiones propias de su Departamento y refrendar estos últimos una vez aprobados.
CUIDADO juegan con las palabras. En vez de Preparar y presentar ponen en el examen presentar y proponer por ejemplo, en vez de anteproyectos de ley ponen proyectos de ley y en vez de proyectos de decreto ponen anteproyectos de decreto.
18.- En relación a la Cuestión de confianza, según el artículo 51 de la ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, la cuestión de confianza se presentará en un escrito motivado ante la Mesa de les Corts acompañada del correspondiente certificado del Consell. art 51.2.
Comentarios:
-La cuestión de confianza la plantea el President de la Generalitat, previa deliberación del Consell. NO la plantea el Consell por delegación del President de la Generalitat.
-Recordemos que la cuestión de confianza está regulada en el artículo 30 del Estatuto de Autonomía.
-Finalizado el debate de la cuestión de confianza, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de les Corts, ésta será sometida a votación transcurridos al menos veinticuatro horas desde su presentación.
-Si la cuestión versare sobre un proyecto de ley, éste se entenderá aprobado según el texto enviado por el Consell, excepto en los casos en que, para su aprobación, se requiera MAYORÍA CUALIFICADA (no mayoría simple ni mayoría absoluta).
19.- Según el artículo 63 de la ley 5/1983, de 30 de diciembre del Consell, en relación a las delegaciones, indique la respuesta INCORRECTA. La incorrecta es Las delegaciones realizadas por órganos del nivel DIRECTIVO requerirán autorización previa del Conseller. En vez de DIRECTIVO debe poner ADMINISTRATIVO. art 63.4 ley 5/1983.
Comentarios:
-Las delegaciones podrán ser revocadas en cualquier momento por el órgano delegante.
-Las delegaciones y sus renovaciones deberán ser publicadas en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y en las resoluciones adoptadas por la delegación deberá hacerse constar este extremo.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.