Test Auxiliar de Gestión Administración General de la Generalitat Valenciana.C2. Convocatoria 9/22. 25 Febrero 2023. Parte I.

18.03.2023

Aquí os dejo las primeras 35 Cuestiones tipo Test con la respuesta correcta en cada caso, debidamente comentada. C2. Convocatoria 9/22. 25 Febrero 2023.

1.- De acuerdo con lo que se establece en la CE, el principio de irretroactividad garantizado en el artículo 9, abarca a las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

2.- De acuerdo con la CE, los siguientes derechos podrán ser objeto de suspensión cuando se declaren los estados de excepción o de sitio:

Estado de excepción. Artículo 17.1 (libertad y seguridad), art 17.2 (detención preventiva 72 horas), art 17.4 (habeas corpus), art 18.2 (inviolabilidad del domicilio), art 18.3 (secreto de las comunicaciones), art 19 (libertad de elección de la residencia) , libre circulación, libre entrada y salida del país), art 20.1.a (libertad de expresión), art 20.1.d (derecho de comunicación e información veraz), art 20.5 (secuestro de publicaciones), art 21 (derecho de reunión ), art 28.2 (derecho de huelga), art 37.2 (derecho de los trabajadores y de los empresarios a adoptar medidas de negociación colectiva).

Estado de sitio. Los mismos que en el estado de excepción + art 17.3 (suspensión temporal de las garantías jurídicas del detenido).

Muy importante: El estado de alarma no comporta la suspensión de derechos, únicamente la limitación de éstos.

3.- De acuerdo con el artículo 54 de la CE, el Defensor del pueblo es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta.

4.- De acuerdo con la CE, los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los tratados y las leyes.

5.- Artículo 53: se reconoce el derecho a la protección de la salud. No es un derecho fundamental.

6.- De acuerdo con lo estipulado en el Título II de la Constitución Española, relativo a la Corona, la Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.

7.- De acuerdo con el artículo 90, de la CE, el plazo de que dispone el Senado para oponer su veto o introducir enmiendas a un proyecto de ley aprobado por el Congreso de los Diputados es de dos meses, a partir del día de la recepción del texto. Este plazo se reducirá a veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o Congreso de los Diputados.

8.- De conformidad con el artículo 113 de la CE, y en relación a la moción de censura podrán presentarse mociones alternativas durante los dos días siguientes a su presentación.

-Adopción de la moción de censura por mayoría absoluta.

-Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados.

-No podrá ser votada hasta transcurridos cinco días desde su presentación.

9.- De acuerdo con el artículo 68 CE, el mandato de los diputados termina cuatro años después de la elección o el día de la disolución de la Cámara.

10.- De acuerdo con el título V de la CE, la propuesta de disolución de las Cámaras no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.

11.- Cuando los particulares sufran lesión en sus bienes y derechos a consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos tendrán derecho, en los términos establecidos por la ley, a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.

12.- De acuerdo con la CE, el presidente del Gobierno con la deliberación previa del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general.

13.- Conforme a la CE, se puede interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, para recaudar la tutela de la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30 de la CE.

14.- De acuerdo con el artículo 159, de la CE, los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de 9 años y se renovarán por terceras partes cada 3.

15.- De acuerdo con la CE, el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación.

16.- Respecto a la provincia, de acuerdo con la CE, es cierto que cualquier alteración de los límites provinciales deberá ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

17.- De acuerdo con lo que establece la CE, el control de la actividad de los órganos de las comunidades autónomas, en cuanto a lo económico y presupuestario será ejercido por el tribunal de cuentas.

18.- De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la CV, la Generalidat tiene competencia exclusiva sobre las materias de higiene.

19.- Según el artículo 10 del Estatuto Aut CV, la carta de derechos sociales de la CV, contendrá el conjunto de principios, derechos y directrices que informan la actuación pública de la Generalitat en el ámbito de la política social .

20.- De acuerdo con lo que se establece en el Estatuto, Les Corts aprobarán por mayoría absoluta su Reglamento, que tendrá rango de ley. Igualmente en la forma que determine el Reglamento, aprobarán los estatutos de gobierno y régimen interno de la Cámara.

21.- De acuerdo con el artículo 60 de la ley 5/1983 del Consell, la administración pública de la Generalitat, se organiza y actúa con personalidad jurídica única conforme a los criterios de eficacia, publicidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

22.- De acuerdo con la ley del Consejo, la responsabilidad penal y civil del Presidente de la Generalidad y de los miembros del Consejo se exigirá ante el Tribunal Superior de Justicia de la CV o en su caso ante el Tribunal Supremo.

23.- De acuerdo con lo que se establece en el artículo 63 de la ley del Consejo, son delegables las competencias siguientes del Consejo: son delegables en cualquier caso en las Comisiones delegadas del Consejo.

24.- Según lo establecido en el artículo 68 de la ley del Consell, los Secretarios autonómicos llevan a cabo las siguientes funciones ejecutivas: Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los centros directivos que estén bajo su dependencia y cuyos actos no agoten la vía administrativa. Ver artículos 68 y 69.

25.- De acuerdo con el artículo 28 de la ley 5/1983, del consejo NO es función de los Consellers, nombrar a los altos cargos de su Consellería. Si que es función de los Consellers, Proponer al Consejo el nombramiento y cese de altos cargos de su departamento. También ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Consellería, en forma de órdenes de la Consellería. Ejecutar los acuerdos del Consell en el marco de sus competencias y formular motivadamente el anteproyecto de presupuestos de la Consellería.

26.- y 27.- De acuerdo con el Tratado de funcionamiento de la UE, ¿Qué acto jurídico de la Unión tiene un alcance general y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro? Los reglamentos.

La Directiva comunitaria obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales, la elección de la forma y de los medios.

La Decisión será obligatoria en todos sus elementos. Cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para éstos.

Las recomendaciones no son vinculantes.

28.- Según el artículo 4 de la ley 9/2003, de 2 de abril de la Generalitat para la igualdad de hombres y mujeres, el Consell de la Generalitat informará a les Corts Valencianas de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de la presente ley.

29.- De acuerdo con la ley 9/2003, de 2 de abril de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres, los informes de impacto de género, serán elaborados por el departamento o centro directivo que propone el anteproyecto de ley o proyecto de norma, plan o programa, y deberá acompañar la propuesta desde el inicio del proceso de tramitación.

30.- La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, respecto a la igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales y en las condiciones de trabajo, establece se garantizará, en el acceso al empleo, incluso en el trabajo por cuenta propia.

31.- De acuerdo con la ley 39/2015,:

-Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, su instructor acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez , a fin de que puedan practicarse cuántas sean pertinentes.

-Los interesados en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.

-El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza del mismo lo requiera, podrá acordar un período de información pública. A tal efecto se publicará un anuncio en el diario oficial correspondiente, en el que se determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días.

32.- De acuerdo con la ley 39/2015,

-la administración podrá convalidar los actos anulables subsanando los vicios que presentan.

-los actos de la administración son nulos de pleno derecho cuando así se establezca expresamente en una disposición con rango de ley.

33.- De acuerdo con lo dispuesto en la ley 39/2015, excepcionalmente podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que el supuesto de hecho necesarios existieron ya en la fecha a la que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

34.- De acuerdo con lo que se establece en el artículo 6 de la ley 39/2015, sin perjuicio de las posibles prórrogas, los poderes inscritos en el registro general de apoderamientos, tendrán una validez determinada máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción.

35.- De acuerdo con el artículo 21 de la ley 39/2015, el plazo para notificar la resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio se contará desde la fecha del acuerdo de iniciación.

Importante: en los procedimientos iniciados a petición del interesado, desde la fecha en la que la solicitud se haya introducido en el registro electrónico de la administración o del organismo competente para su tramitación.


Emilio Blasco. Preparador de Opositores.