Test Auxiliar de Gestión Administración General de la Generalitat Valenciana. C2. Convocatoria 9/22. 25 Febrero 2023.Parte II.

18.03.2023

Aquí os dejo las siguientes Cuestiones  tipo Test debidamente comentadas.  C2. Convocatoria 9/22. 25 de Febrero de 2023.

36.- Según lo que establece el artículo 24 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, en relación con el silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, los actos administrativos producidos por silencio administrativo se podrán hacer valer tanto frente a la administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada.

Cuando el procedimiento tenga por objeto el acceso a actividades o su ejercicio, la ley que disponga el carácter desestimatorio del silencio, deberá fundarse en la concurrencia de razones imperiosas de interés general.

La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo que pone fin al procedimiento.

El sentido del silencio será desestimatorio en los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones y en los de revisión de oficios iniciados a petición de los interesados.

37.- De acuerdo con el artículo 52 de la ley 39/2015,

-La administración podrá convalidar los actos anulables subsanando los vicios que presentan.

-Si el vicio consiste en incompetencia no determinante de nulidad,  la convalidación podrá llevarla a cabo el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que haya dictado el acto viciado.

-Si el vicio consiste en la falta de alguna autorización (NO resolución), podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.

38.- Según lo establecido en el artículo 57 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, contra el acuerdo de acumulación no procederá recurso alguno.

39.- De acuerdo con lo que se establece en el artículo 77 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando la prueba en un procedimiento consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene carácter preceptivo.

40.-De acuerdo con lo que se establece en la ley 39/2015, salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada tendrán que ser resueltos en treinta días, a contar desde el al día siguiente a lo que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Artículo 96.6.

41.- De acuerdo con el artículo 102 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, ¿qué medio de ejecución forzosa se aplicaría cuando se trate de actos que, por no ser personalísimos, puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado?. La ejecución subsidiaria.

42.- De acuerdo con el artículo 107 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, la declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos 4 años desde que se dictó el acto administrativo.

43.- De acuerdo con la ley 39/2015, :

-El recurso de alzada podrá interponerse ante el órgano que haya dictado el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.

-El plazo para interponer el recurso de alzada será de un mes si el acto es expreso. Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer un recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente al día en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo.

-Contra las resoluciones y actos a que se refiere el artículo 112.1, cuando no pongan fin a la vía administrativa, se podrá recurrir en alzada ante el órgano jerárquico superior al que les haya dictado.

44.- De acuerdo con el artículo 125 de la ley 39/2015, el recurso extraordinario de revisión podrá interponerse contra los actos firmes en vía administrativa:

-Ante el órgano administrativo que les haya dictado, que también será el competente para resolverlo, cuando concurra alguna de las circunstancias descritas en la ley.

-Que al dictarlos se haya incurrido en error de hecho, que resulte de los mismos documentos incorporados en el expediente, dentro del plazo de cuatro años posteriores a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.

-Que aparezcan documentos de valor esencial para resolver el asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución contra la que se ha recurrido, en el plazo de tres meses a contar desde el conocimiento de los documentos.

45.- Según lo que se establece en la ley 39/2015, de 1 de octubre, :

-Los actos de las administraciones públicas son nulos de pleno derecho cuando lesionan los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

-Serán nulos los actos que tengan un contenido imposible.

-El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para conseguir su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.

-Serán nulos los actos de las administraciones públicas que se hayan dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas contenidas en las reglas esenciales para formar la voluntad de los órganos colegiados.

46.- En relación con la aplicación de la ley 40/2015, de 1 de octubre, están sujetas a esta ley:

-Cualquier organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas.

- Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las administraciones públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta ley que específicamente se refieran a las mismas, en particular a los principios previstos en el artículo 3 y, en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

-Las universidades públicas, que se regirán por su normativa, específicamente, y supletoriamente, por las previsiones de esta ley.

-Las universidades públicas forman parte, a efectos de esta ley del sector público institucional.

47.- De acuerdo con lo que se dispone en la ley 40/2015, de 1 de octubre, :

-En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a los asuntos que se refieran a relaciones con la Dirección del Estado, la presidencia del Gobierno de la nación, las Cortes Generales, las presidencias de los consejos de gobierno de las comunidades autónomas y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.

-Si alguna disposición atribuye la competencia a una administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio.

-Las delegaciones de competencias y la revocación de éstas deberán publicarse en el Boletín Oficial del Estado, en el de la comunidad autónoma o en el de la provincia, según la administración a la que pertenezca el órgano delegatorio y el ámbito territorial competencia de éste.

48.- Según la ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿dónde se entenderán adoptados los acuerdos de un órgano colegiado, cuando se asista a distancia? art 17.5: Cuando se asista a distancia, los acuerdos se entenderán adoptados en el lugar donde tenga su sede el órgano colegiado y, en su defecto, donde esté ubicada la presidencia.

49.- Según el artículo 9 de la ley 9/2017, de contratos del sector público, los contratos de compraventa, donación, permuta, arrendamiento, y otros negocios jurídicos análogos sobre bienes inmuebles, valores negociables y propiedades incorporales, salvo que recaigan sobre programas de ordenador y deban ser calificados como contratos de suministro o servicio, tendrán siempre el carácter de contratos privados y se rigen por la legislación patrimonial.

50.- Según el artículo 14 de la ley 9/2017, de contratos del sector público, la concesión de obras es un contrato que tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas de las prestaciones a las que se refiere el contrato de obras, incluyendo las de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos.

51.-Según lo que se establece en el artículo 62 de la ley 9/2017, de contratos del sector público, los órganos de contratación tendrán que designar un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones finales y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El responsable del contrato puede ser una persona física o jurídica, vinculada a la entidad contratante o ajena a la misma.

52.-De acuerdo con el artículo 101 de la ley 9/2017 de contratos del sector público que regula el valor estimado de los contratos:

-En el cálculo del valor estimado de los contratos, debe tenerse en cuenta las eventuales prórrogas del contrato.

-El método de cálculo aplicado por el órgano de contratación para calcular el valor estimado del contrato, en todo caso deberá figurar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares.

53.- De acuerdo con lo que se dispone en la ley orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales,

-Los miembros del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos, se nombran mediante orden del Ministro de Justicia, publicada en el Boletín Oficial del Estado.

-El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundamentarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años.

-Las infracciones leves en materia de protección de datos prescribirán al año.

54.- De acuerdo con lo que se dispone en el art 4 de la ley orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento UE 2016/679, en cuanto al tratamiento de datos personales, éstos serán exactos y si fuera necesario actualizados.

55.-De acuerdo con el artículo 22 del Decreto 220/2014 del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de administración electrónica de la CV, para la creación de sedes electrónicas derivadas, se necesitará un informe previo del órgano directivo con competencias horizontales en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones, que será informe preceptivo y vinculante.

56.- De acuerdo con lo que se establece en la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, ¿a quién le corresponde efectuar o autorizar, en su caso, los nombramientos del personal funcionario y la contratación del personal laboral, de acuerdo con lo que se establece reglamentariamente. Al consejero o consejera competente en materia de función pública.

57.- Según el artículo 80 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana además de los días por asuntos particulares que se establezcan, el personal funcionario tendrá derecho al disfrute de dos días adicionales en cumplir el sexto trienio, incrementándose en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.

58.- De acuerdo con lo que se establece en el artículo 138 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, ¿cuál de las respuestas siguientes no se corresponde con una situación administrativa del personal funcionario de carrera?. La jubilación voluntaria.

El personal funcionario de carrera puede encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

a) Servicio activo.

b) Servicios especiales.

c) Servicio en otras administraciones públicas.

d) Excedencia voluntaria.

e) Excedencia forzosa.

f) Expectativa de destino.

g) Suspensión de funciones.

59.- Según el artículo 147 de la ley 4/2021, de la función pública valenciana, el personal funcionario de carrera podrá obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, durante un período mínimo de tres años inmediatamente anteriores.

60. De acuerdo con lo que se dispone en el Decreto 42/2019, de 22 de marzo del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la administración de la Generalitat, el personal funcionario que, por nacimiento de hijas e hijos prematuros o por cualquier otra causa, deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, tendrá derecho a ausentarse durante un máximo de dos horas diarias, percibiendo las retribuciones íntegras, y tendrá derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de otras dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.

61.-De acuerdo con lo que se dispone en el Decreto 42/2019 de 22 de marzo, del Consell, de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la administración de la Generalitat, las licencias sin retribución, en cualquier caso, tendrán que comprender períodos continuados e ininterrumpidos. Para poder solicitar una nueva licencia será necesario que transcurran, como mínimo, tres días laborables entre el período que se solicita y el anteriormente disfrutado.

62.- De acuerdo con lo que se establece en el artículo 171 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, el incumplimiento de las normas en materia de incompatibilidades cuando no suponga el mantenimiento de una situación de incompatibilidad, se considerará falta grave.

63.- De acuerdo con la ley 1/2015, de 6 de febrero, de hacienda pública, del sector público y de subvenciones:

-El presupuesto de la Generalitat incluirá como fondo de contingencia de ejecución presupuestaria una dotación diferenciada que se destinará a hacer frente durante el correspondiente ejercicio a necesidades inaplazables de carácter no discrecional y no previstas, en todo o en parte, en el presupuesto inicial .

-Los capítulos se desglosarán en artículos y éste, a su vez, en conceptos que se podrán dividir en subconceptos.

-La clasificación territorial agrupará por provincias, comarcas o municipios, los créditos asignados a los distintos centros gestores del gasto.

-A fin de disponer de una clasificación funcional del gasto, los créditos se identificarán funcionalmente de acuerdo con su finalidad.

64.- De acuerdo con el artículo 38 de la ley 1/2015, en los ingresos de capital se distinguirán enajenación de inversiones reales y transferencias de capital.

65.- Según el artículo 33 de la ley 1/2015, de hacienda del sector público, ¿quién acordará el límite máximo de gasto no financiero de los presupuestos de la Generalitat para el siguiente ejercicio?. El Consejo, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda.

67.- Según el artículo 58 de la ley 1/2015, de hacienda pública, la ejecución de los créditos consignados en los presupuestos comprenderá las siguientes operaciones: Autorización del gasto, Compromiso o disposición del gasto, Reconocimiento de la obligación, Propuesta de pago y ordenación del pago y pago material.

68.- Tal como indica el art 65 de la ley 1/2015, de hacienda pública, la gestión del presupuesto de ingresos se realizará en en las fases sucesivas o simultáneas siguientes:

a) Reconocimiento del derecho.

b) Propuesta de ingreso.

69.- De acuerdo con la ley 1/2015, el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de gastos y de ingresos, se remitirá a Les Corts antes del 1 de noviembre de cada año, por su examen y aprobación o en su caso enmienda o devolución al Consejo.

70.- De acuerdo con el artículo 60 de la ley 1/2015, de hacienda pública, Corresponde a la persona titular de la consejería competente en materia de hacienda la ordenación general de pagos en el ámbito del Administración de la Generalidad. Para el resto de sujetos que conforman el sector público administrativo, la competencia corresponderá a las personas que ejerzan la presidencia o la dirección.

71.- Según la ley 1/2015, de hacienda pública, ¿quién aprueba el presupuesto de la Generalitat? Las cortes.


Emilio Blasco. Preparador de Opositores.