
Test Constitución Española, Estatuto de Autonomía y ley 5/1983 del Gobierno Valenciano. Parte II.
Aquí os dejo preguntas sobre la Constitución Española, sobre el Estatuto de Autonomía y la ley del Consell.
Pongo la respuesta correcta en cada caso, debidamente comentada y comentarios adicionales para preparar el examen.
1.- Según la Constitución Española, ¿Cuántos Senadores se eligen en Mallorca?. Se eligen Tres senadores.
Comentarios: Está regulado en el artículo 69 CE, el cual nos dice:
-En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
-En las provincias insulares, tres Senadores a cada una de las islas mayores –Gran Canaria, Mallorca y Tenerife– y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
-Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.
2.- El número mínimo de Diputados previstos para el Congreso es de: 300 Diputados.
Comentarios: Está regulado en el artículo 68 CE.
- El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
3.- Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
Comentarios: Art 71 CE.
-Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
- En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
4.- Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros.
Comentarios: Art 88 CE:
-Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.
5.-¿Qué nombre reciben las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada?. Decreto legislativo.
Comentarios: Art 85 CE:
-Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.
6.-El Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas a un proyecto de ley en el plazo de 2 meses desde la recepción del texto.
Comentarios: Artículo 90 CE:
-Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.
-El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple.
-El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
7.-Si el candidato/a a la presidencia del Gobierno no obtiene la mayoría absoluta en la primera votación, ¿Cómo y cuando se realiza la segunda votación?. Transcurridas 48 horas y mediante mayoría simple.
Comentarios. Artículo 99 CE.
-Artículo 99.3: Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
-Artículo 99.4: Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
Artículo 99.5: Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
8.- ¿Quién nombra a los componentes del Gobierno?. El Rey a propuesta de la persona que ocupa la presidencia del Gobierno.
Comentarios: Artículo 100 CE; Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente.
44.- ¿Cuáles son los principios de actuación de la administración pública según la Constitución Española?. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
Comentarios: Artículo 103 CE.
-Artículo 103.1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
9.- ¿De quién depende la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad?. Del Gobierno.
Comentarios: Art 104 CE.
Artículo 104.1. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
Artículo 104.2. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y
estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.
No confundiros aquí con la idea de que según el artículo 62 apartado h, corresponde al Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
10.- La Constitución Española en su título VI, "Del Poder judicial" establece que el procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
Comentarios: Artículo 120 CE.
1. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
2. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
3. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
11.- ¿Cómo serán las actuaciones judiciales?. Serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes del procedimiento.
Comentarios: Artículo 120.1 CE
12.- ¿Quién es el presidente o presidenta del Consejo General del Poder Judicial?. La misma persona que presida el tribunal Supremo.
Comentarios: Artículo 122 CE.
Artículo 122.3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
13.- ¿Quién nombra a la persona que presidirá el Tribunal Supremo?. El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder judicial, en la forma que determine la ley.
Comentarios: Art 123 CE.
1. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. 2. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley.
14.- ¿Cuántos miembros componen el Tribunal Constitucional?. Once miembros y la persona que lo preside.
Comentarios: Art 159 CE.
-1. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Art 160 CE
-El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años.
15.-¿Cómo se propone al Rey las personas que formarán parte del Tribunal Constitucional?. Cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros.
16.- ¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?. En municipios, en provincias, y en comunidades autónomas. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Comentarios: Art 137 CE.
-El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
17.- ¿Cuál de estas competencias es exclusiva del Estado?. La Administración de Justicia.
Comentarios: Artículo 149. 5ª. CE. Indica las materias sobre las que el Estado tiene competencia exclusiva. Es conveniente aprenderse el listado.
18.-Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, ¿pueden los valencianos y las valencianas participar en la vida política?. Si tienen derecho a participar de forma individual o colectiva.
Comentarios: Artículo 9 Estatuto de Autonomía.
Art 9.2. Todos los valencianos tienen derecho a participar de forma individual, o colectiva, en la vida política, económica, cultural y social de la Comunitat Valenciana. La Generalitat promoverá la participación de los agentes sociales y del conjunto de la sociedad civil en los asuntos públicos.
19.- Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, el conjunto de las instituciones de autogobierno de la Comunitat Valenciana constituye la Generalitat.
Comentarios: Artículo 20 Estatuto de Autonomía.
1.-El conjunto de las instituciones de autogobierno de la Comunitat Valenciana constituye la Generalitat.
2. Forman parte de la Generalitat les Corts Valencianes o les Corts, el President y el Consell.
3. Son también instituciones de la Generalitat la Sindicatura de Comptes, el Síndic de
Greuges, el Consell Valenciá de Cultura, l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Consell
Jurídic Consultiu y el Comité Econòmic i Social.
20.- En la Comunidad Valenciana, ¿A quién corresponde la potestad legislativa?. A les Corts.
Comentarios: Art 21 Estatuto de Autonomía CV
1. La potestad legislativa dentro la Comunitat Valenciana corresponde a Les Corts, que representan al pueblo. Les Corts son inviolables y gozan de autonomía.
2. Les Corts tienen su sede en el Palacio de los Borja de la ciudad de Valencia, pudiendo celebrar sesiones en otros lugares de la Comunitat Valenciana cuando sus órganos de gobierno así lo acuerden.
21.- ¿El Consell puede elaborar Decretos legislativos?. ¿cuáles son las condiciones?. Si, por delegación de les Corts y en las mismas condiciones que se definen en la Constitución Española.
Comentarios. Artículo 44 Estatuto Autonomía CV.
-Les Corts podrán delegar en el Consell la potestad de dictar normas con rango de Ley, denominadas Decretos Legislativos, en los mismos términos establecidos en los artículos 82, 83, 84 y 85 de la Constitución Española para los supuestos de delegación del Congreso al Gobierno de España.
22.- Las normas reglamentarias, los acuerdos y otros actos administrativos de los órganos de la Generalitat, se pueden recurrir, pero ¿ante qué jurisdicción?. Ante la jurisdicción contencioso administrativa.
Comentarios: Artículo 47 Estatuto Autonomía CV.
-Las Leyes de la Generalitat quedan excluidas del conocimiento de la jurisdicción contenciosa-administrativa, y están sujetas sólo al control de constitucionalidad, ejercido por el Tribunal Constitucional.
-Las normas reglamentarias, los acuerdos y otros actos administrativos de los órganos de
la Generalitat serán recurribles ante la jurisdicción contenciosa-administrativa.
23.- ¿Sobre qué materia tiene competencia exclusiva la Generalitat?. Deportes y ocio.
Comentarios: Artículo 49 Estatuto Autonomía Cv
Art 49. 28ª. Deportes y ocio
Es recomendable aprenderse el listado de competencias exclusivas de la Generalitat Valenciana, que viene establecido en el artículo 49.
24.- La reforma del Estatuto deberá ser aprobada por les Corts, mediante acuerdo adoptado por dos terceras partes de sus miembros.
Comentarios: Art 81 Estatuto de Autonomía CV
-La iniciativa de la reforma del Estatuto corresponde al Consell, a una tercera parte de los miembros de Les Corts, a dos Grupos Parlamentarios o a las Cortes Generales. La reforma del Estatuto deberá ser aprobada por Les Corts, mediante acuerdo adoptado por dos terceras partes de sus miembros, salvo que sólo tuviese por objeto la ampliación del ámbito competencial, en cuyo caso será suficiente la mayoría simple de Les Corts.
25.- ¿Cómo será elegido el President de la Generalitat?. El President de la Generalitat será elegido por les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey.
Comentarios: Art 27 Estatuto de Autonomía CV.
-El President de la Generalitat será elegido por Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La facultad de presentar candidatos corresponde a los Grupos Parlamentarios. En todo momento se atenderá a lo que regula el presente Estatuto y el Reglamento de Les Corts.
26.- ¿Quién está legitimado para interponer recurso de inconstitucionalidad en la Comunidad Valenciana?. El Consell.
Comentarios: Art 32 Estatuto Autonomía CV
-El Consell podrá interponer el recurso de inconstitucionalidad. También podrá, por propia iniciativa o con el acuerdo previo de Les Corts, suscitar los conflictos de competencia a los que hace referencia el apartado c) del número 1 del artículo 161 de la Constitución Española.
27.- ¿Cuál es una de las funciones de la consellera o conseller?. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su consellería, en forma de órdenes de la consellería.
Comentarios: Artículo 28 apartado e), ley 5/1983 de Gobierno Valenciano
Los Consellers, como miembros del Consell y Jefes de Departamento, tienen las siguientes funciones:
a) Asistir a las reuniones del Consell.
b) Proponer al Consell el nombramiento y cese de altos cargos de su Departamento.
c) Preparar y presentar al Consell los anteproyectos de Ley, propuestas de acuerdo y proyectos de Decreto relativos a las cuestiones propias de su Departamento, y refrendar estos últimos una vez aprobados.
d) Formular motivadamente el anteproyecto de Presupuesto de la Conselleria.
e) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Conselleria, en forma de Órdenes de la Conselleria.
f) Proponer al Consell, para su aprobación, la estructura y organización de sus respectivas Consellerias.
g) Ejecutar los acuerdos del Consell en el marco de sus competencias.
h) Resolver en vía administrativa los recursos que se interpongan contra las Resoluciones de los Organismos o autoridades de su Consellería que no estén adscritos a una Secretaría Autonómica, o los de ésta cuando no agoten la vía administrativa, salvo las excepciones que establezcan otras leyes.
i) Resolver los conflictos de atribuciones que surjan entre distintos órganos y autoridades de su Conselleria.
j) Ejercer la dirección, iniciativa e inspección de todos los servicios del Departamento y la alta inspección y demás funciones que les correspondan respecto a los Organismos Autónomos adscritos al mismo.
k) Disponer los gastos propios de los servicios de su Conselleria dentro de los límites legales y presupuestarios y la ordenación de pagos correspondientes.
l) Ejercer las facultades ordinarias en materia de contratación administrativa dentro de los límites legales presupuestarios.
ll) Y cuales otras facultades que les atribuyeren las Leyes, los Reglamentos, el Consell o el President de la Generalitat.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.