
Grupo A2. Constitución Española. Parte II
Vamos a ver preguntas para los exámenes nivel A2 con nuestro formato Cinco preguntas tipo Test de exámenes de convocatorias oficiales de la Oposición. En este artículo veremos cuestiones sobre la Constitución Española.
1.- De acuerdo con la constitución Española de 1978, señale cuál de los siguientes enunciados es correcto;
a) Los miembros del tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con quince años de ejercicio profesional. Falsa.
Artículo 159.2.
... , todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
b) Las sentencias del TC se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere . Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día de su publicación y caben recursos contra ellas. Falsa.
Artículo 164... no cabe recurso alguno contra ellas...
c) El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos cuatro a propuesta del Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del consejo General del Poder judicial. Falsa.
Artículo 159. 1. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
d) El Gobierno podrá impugnar ante el tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal en su caso deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses. Verdadera
Artículo 161.2.
2.- De acuerdo con la constitución Española de 1978, señale cuál de los siguientes enunciados es correcto;
a) Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad o la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes generales, entrará a ejercer inmediatamente la regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Falsa. Sobra el ...o...
Artículo 59.
2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad.
b) El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política. Verdadera. Artículo 60.2. Se refiere al tutor del Rey menor.
c) Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por el Congreso de los Diputados y se compondrá de una, tres o cinco personas. Falsa.
3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
d) Para ejercer la regencia es preciso ser español de nacimiento y mayor de edad. Falsa.
4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.
Para ser tutor hay que ser mayor de edad y español de nacimiento. artículo 60 CE.
3.- De acuerdo con la constitución Española de 1978, señale cuál de los siguientes enunciados es correcto;
a) El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de ministros por un plazo máximo de veinte días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. Falsa.
Artículo 116.2.
... por un plazo máximo de quince días
b) El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción podrá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. Falsa.
Artículo 116.3
...La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente
c) El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones. Verdadera.Artículo 116.4.
d) El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. Falsa.
Artículo 112
...la mayoría simple de los Diputados. Cuestión de confianza.
---moción de censura. Artículo 113. Mayoría absoluta de los Diputados.
4.- De acuerdo con la constitución Española de 1978, señale cuál de los siguientes enunciados es correcto;
a) El Estado tiene competencia exclusiva sobre las bases del régimen minero y energético. Verdadera.
Artículo 149
b) El Estado tiene competencia exclusiva sobre la agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. Falsa.
c) Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias sobre relaciones internacionales. Falsa
d) El Estado tiene competencia exclusiva sobre la promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial. Falsa.
5.- De acuerdo con la constitución Española de 1978, señale cuál de los siguientes enunciados es correcto
a) El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. Falsa.
Artículo 98.
1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley.
b) Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiera obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. Verdadera.
Artículo 99.5.
c) La Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Falsa.
Artículo 103. 1.
... de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
d) El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley ordinaria regulará su composición y competencia. Falsa.
Artículo 107.
El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará su composición y competencia.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.