
Ley 1/2015 de 6 de febrero de Hacienda Pública, del Sector Público instrumental y de Subvenciones.Parte I.
Vamos a usar nuestro formato Diez preguntas tipo Test de exámenes de convocatorias oficiales de la Oposición. En este artículo veremos cuestiones sobre la ley 1/2015 de 6 de febrero de Hacienda Pública, del Sector Público instrumental y de Subvenciones.
1.- Según la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, el Proyecto de ley de presupuestos de la Generalidad Valenciana se remitirá a las Cortes Valencianas antes de:
a) 1 de diciembre de cada 2 años.
b) 1 de noviembre de cada año. Verdadera.
c) 1 de diciembre de cada año.
d) 1 de noviembre de cada 2 años.
Artículo 34. Remisión a Les Corts
1. El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat, integrado por el articulado
con sus anexos y los estados de gastos y de ingresos, con el nivel de especificación
establecido en los artículos 37 y 38 de esta ley se remitirá a Les Corts antes del 1 de
noviembre de cada año, para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o
devolución al Consell.
2.- Según la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, si las Cortes Valencianas no aprobaran el presupuesto de la Generalidad Valenciana antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se entenderá prorrogado el ejercicio anterior hasta...
a) La aprobación y publicación del nuevo en el BOE.
b) La aprobación del anterior.
c) La aprobación y publicación del nuevo en el DOCV. Verdadera.
d) La aprobación y publicación del anterior en el DOCV.
Artículo 35. Prórroga de los Presupuestos de la Generalitat.
1. Si Les Corts no aprobaran el presupuesto de la Generalitat antes del primer día
del ejercicio económico correspondiente, se entenderá prorrogado el del ejercicio anterior
hasta la aprobación y publicación del nuevo en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
3.- Según la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, ¿ quién puede establecer condiciones específicas en el caso de una prórroga de presupuestos?.
a) Les Corts, a propuesta del Consell.
b) El Consell, a propuesta de les Corts.
c) El Consell, a propuesta de la persona titular de la Consellería con competencias en materia de Hacienda. Verdadera.
d) Les Corts, a propuesta de la persona titular de la Consellería con competencias en materia de Hacienda.
Artículo 35. Prórroga de los Presupuestos de la Generalitat
4. El Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias
en materia de hacienda, podrá establecer las condiciones específicas de la prórroga.
4.- De acuerdo con la ley 1/2015 de 6 de febrero, de hacienda Pública, del Sector Público instrumental y de Subvenciones , señale la respuesta incorrecta:
a) La clasificación territorial agrupará por provincias, comarcas o municipios, los créditos asignados a los distintos centros gestores del gasto. Verdadera. Artículo 37.d.
b) Los capítulos se desglosarán en artículos y éstos a su vez en conceptos que se dividirán en subconceptos. Falsa. Debe decir podrán dividirse.
c) El fondo de contingencia recogerá una dotación diferenciada que se destinará a hacer frente durante el correspondiente ejercicio a necesidades inaplazables de carácter no discrecional y no previstas, en todo o en parte, en el presupuesto inicial. Verdadera. Artículo 43.1.
d) Al objeto de disponer de una clasificación funcional del gasto, los créditos se identificarán funcionalmente de acuerdo con su finalidad. Verdadera.
Artículo 37. Estructura de los estados de gastos de los Presupuestos de la Generalitat
Los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán
dividirse en subconceptos.
5.- De acuerdo con el artículo 38 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, y según la clasificación económica de los estados de ingresos de los presupuestos de la Generalitat, en los ingresos de capital se distinguirán:
a) Activos y pasivos financieros.
b) Enajenación de inversiones reales y transferencias de capital. Verdadera.
Artículo 38. Estructura de los estados de ingresos de los Presupuestos de la Generalitat
En los ingresos de capital se distinguirán: enajenación de inversiones reales y
transferencias de capital.
c) Transferencias corrientes y de capital.
d) Inversiones reales y transferencias de capital.
Artículo 38. Estructura de los estados de ingresos de los Presupuestos de la Generalitat
En los ingresos de capital se distinguirán: enajenación de inversiones reales y
transferencias de capital.
6.- Según el artículo 33 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, ¿ quién acordará el límite máximo de gasto no financiero de los Presupuestos de la Generalitat para el siguiente ejercicio?:
a) La persona titular de Consellería con competencias en materia de hacienda, a propuesta del Consell.
b) El Consell, a propuesta de la persona titular de la Consellería con competencia en materia de hacienda. Verdadera.
c) El Consell, a propuesta del President de la Generalitat.
d) El President de la Generalitat, a propuesta de la persona persona titular de la Consellería con competencia en materia de hacienda.
Artículo 33. Procedimiento de elaboración.
1. Aprobados los objetivos de estabilidad y deuda pública, así como la regla de
gasto, el Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, acordará el límite máximo de gasto no financiero de los Presupuestos
de la Generalitat para el siguiente ejercicio, con la extensión y de la forma prevista en la
normativa en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
7.- Según el artículo 58 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, la ejecución de los créditos consignados en los presupuestos comprenderá las siguientes operaciones:
a) Aprobación del gasto, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago y pago material. Verdadera.
b) Aprobación del gasto, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago y pago material.
c) Autorización del gasto, compromiso o disposición del gasto, propuesta de pago y ordenación del pago y pago material.
d) Aprobación del gasto, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago y ordenación del pago y pago material.
Artículo 58. Fases de ejecución del presupuesto de gastos.
1. La ejecución de los créditos consignados en los presupuestos comprenderá las siguientes operaciones:
a) Autorización del gasto. Es el acto por el cual se autoriza la realización de un gasto por cuantía cierta o aproximada, reservándose, a tal fin, la totalidad o una parte de un crédito presupuestario. La autorización inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que implique relaciones con terceros ajenos a la Hacienda Pública de la Generalitat.
b) Compromiso o disposición del gasto. Es el acto mediante el cual se acuerda, previos los trámites legales procedentes, la realización de gastos previamente autorizados, por un importe determinado o determinable. La disposición del gasto es un acto con relevancia jurídica para con terceros, que vincula a la Hacienda Pública de la Generalitat a la realización del gasto a que se refiera en la cuantía y condiciones establecidas.
c) Reconocimiento de la obligación. Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública de la Generalitat derivado de un gasto autorizado y dispuesto y que comporta la propuesta de pago correspondiente. El reconocimiento de obligaciones con cargo a la Hacienda Pública de la Generalitat se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos en virtud de los cuales se autorizó y dispuso el gasto.
d) Propuesta de pago. Es la operación por la que, a fin de dar cumplimiento a una obligación reconocida, el órgano gestor de un gasto propone al órgano competente que ordene el pago consecuente para su cancelación.
e) Ordenación del pago y pago material. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 60 de esta ley, las obligaciones de la Hacienda Pública de la Generalitat se extinguen por el pago, la compensación, la prescripción o cualquier otro medio en los términos establecidos en esta ley y en las disposiciones especiales que resulten de aplicación.
2. Cuando la naturaleza de la operación o gasto así lo determinen, se acumularán
en un solo acto las fases de ejecución precisas.
8.- Tal como indica el art 65 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, la gestión del presupuesto de ingresos se realizará en:
a) Las siguientes fases sucesivas o simultáneas: Reconocimiento del derecho y Propuesta de ingreso. Verdadera.
b) Las siguientes fases sucesivas: Reconocimiento del derecho y Propuesta de ingreso.
c) Las siguientes fases siempre simultáneas : Reconocimiento del derecho y Propuesta de ingreso.
d) Las siguientes fases sucesivas o simultáneas: Reconocimiento del derecho, Liquidación del derecho y Propuesta de ingreso.
Artículo 65. Gestión del presupuesto de ingresos.
1. La gestión del presupuesto de ingresos se realizará en las siguientes fases sucesivas o simultáneas:
a) Reconocimiento del derecho.
b) Propuesta de ingreso.
9.- De acuerdo con la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector público instrumental y de Subvenciones, el Proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de gastos y de ingresos, se remitirá a les Corts:
a) Antes del 1 de octubre de cada año, para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o devolución al Consell.
b) Antes del 1 de noviembre de cada año, para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o devolución al Consell. Verdadera.
c) Antes del 1 de noviembre de cada año, para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o devolución a la Consellería competente en materia de hacienda.
d) Antes del 30 de noviembre de cada año, para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o devolución al Consell.
Artículo 34. Remisión a Les Corts
1. El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de gastos y de ingresos, con el nivel de especificación establecido en los artículos 37 y 38 de esta ley se remitirá a Les Corts antes del 1 de noviembre de cada año, para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o devolución al Consell.
10.- Según el artículo 32 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, señale la respuesta correcta
a) Los programas de ingresos y gastos se definirán en términos anuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan.
b) Los programas de ingresos se definirán en términos plurianuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan.
c) Los programas de gastos se definirán en términos anuales, si bien deberán contener referencias a los programas plurianuales en que se enmarcan.
d) Los programas de gastos se definirán en términos plurianuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan.
Artículo 32. Los créditos y programas de gasto
4. Los programas de gasto se definirán en términos anuales, si bien deberán contener referencias a los programas plurianuales en que se enmarcan.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.