Diez Preguntas Test Exámenes oficiales Oposición Igualdad entre  mujeres y hombres. Ley Orgánica 3/2007 y Ley 9/2003

03.05.2023

Vamos a estudiar en nuestro Formato Diez preguntas la Igualdad entre mujeres y hombres. Analizaremos dos leyes, una a nivel nacional que es la ley orgánica 3/2007 y otra que es la ley 9/2003, a nivel de Comunitat Valenciana.

Estas son las preguntas más relevantes que han salido en los exámenes de la oposición:

1.- Según la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres la publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con esta ley se considerará publicidad:

a) anulable.

b) ilícita.

c) irregular

d) nula.

La respuesta correcta es la b).


2.- La ley 9/2003 de 2 de abril para la igualdad de mujeres y hombres de la CV, encuentra su fundamento en el Estatuto de Autonomía cuyo artículo 49.26 atribuye a la Generalitat Valenciana competencia exclusiva sobre:

a) Violencia de Género.

b) Igualdad entre hombres y mujeres.

c) Igualdad entre mujeres y hombres.

d) Promoción de la mujer.

La respuesta correcta es la d).

Artículo 49. 1. La Generalitat tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

 26.ª Promoción de la mujer


3.- Según la ley 9/2003 de 2 de abril de la Generalitat para  la igualdad de mujeres y hombres, en relación con la formación para la igualdad:

a) No regula este aspecto en la norma.

b) Se reconoce la figura de la persona coordinadora de igualdad y convivencia en los centros educativos no universitarios.

c) Se reconoce la figura de la persona coordinadora de igualdad y convivencia en los centros educativos no universitarios y universitarios.

d) Es la función del claustro de profesores, el diseño de los programas específicos en la materia.

La respuesta correcta es la b). 

Artículo 8. Formación para la igualdad.

2. Se reconoce la figura de la persona coordinadora de igualdad y convivencia en los centros educativos no universitarios, que integre las medidas necesarias para la igualdad real y efectiva de género y para la prevención de la violencia machista. En todo caso, sus funciones, asignación horaria para llevarlas a cabo y la formación específica que recibirán, estarán determinadas por la Administración educativa mediante la normativa correspondiente.


4.-Según la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, por acoso sexual entendemos:

a) Cualquier  comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

b) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

c) Cualquier comportamiento que atente contra una persona.

d) Ninguna es correcta.

La respuesta correcta es la a).

Artículo 7. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. 

1. Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de esta Ley constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. 

2. Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. 

3. Se considerarán en todo caso discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón de sexo

4. El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará también acto de discriminación por razón de sexo. 


5.- ¿Cuál es el ámbito territorial de la ley 9/2003, de la Generalitat Valenciana para la igualdad de mujeres y hombres?.

a) En cualquier lugar de España.

b) Solo en la Comunitat Valenciana.

c) En Alicante y en Valencia, pero no en Castellón.

d) Las opciones a, b y c no son correctas.

La respuesta correcta es la b).

Artículo 3. Ámbito de la ley. La presente ley será de aplicación en todo el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, en todas las actuaciones referidas a la planificación, acciones, gestión y ejecución de actuaciones en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.


6.-  En relación con la ley 9/2003, de la Generalitat Valenciana, para la igualdad de mujeres y hombres, las empresas u organizaciones participadas mayoritariamente con capital público deberán elaborar:

a) Un memorándum con las mujeres integrantes de la empresa.

b) Un plan de igualdad

c) Una relación de los puestos de trabajo ocupados por mujeres.

d) Las opciones a, b y c no son correctas.

La respuesta correcta es la b).


7.- El principio de igualdad de trato de mujeres y hombres, en la interpretación y aplicación de las normas, según la ley 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se caracteriza por:

a) La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y como tal se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

b) La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres no es un principio informador del ordenamiento jurídico y como tal no se integrará ni se  observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

c) La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio  general y como tal no se integrará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

d) La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio general y como tal  se podrá  integrar en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

La respuesta correcta es la a).

Artículo 4. Integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación de las normas. 

La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. 


8.- La ley orgánica 3/2007 de 22 de mayo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, tiene por objeto:

a) Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

b) Promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.

c) El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley.

d) Combatir todas las manifestaciones de discriminación directa o indirecta por razón de sexo.

La respuesta correcta es la a).

Artículo 1. Objeto de la Ley. 

1. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria.


9.-  El artículo 1 de la  ley orgánica 3/2007 de 22 de mayo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dice:

a) Las personas son iguales en dignidad humana e iguales en derechos y deberes.

b) Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana e iguales en derechos y deberes.

c) Las personas son iguales ante la ley e iguales en derechos y deberes

d) Las mujeres y los hombres son iguales ante la ley e iguales en derechos y deberes.

La respuesta correcta es la b).

Artículo 1. Objeto de la Ley. 

1. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. 


10.- Una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado.

a) Constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria.

b) No Constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria.

c) No Constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria.

d) Constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria.

la respuesta correcta es la b)

Artículo 5. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo.

No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado.


11.- Las instituciones de protección del derecho a la igualdad de mujeres y hombres son:

a) El Consejo Valenciano de Mujeres y la Defensoría de la igualdad de género.

b) El Síndic de Greuges y la Defensoría de Género.

c) El Consejo de Bienestar y Familia.

d) La Defensoría de la mujer.

La respuesta correcta es la a).

Artículo 50. El Consejo Valenciano de las Mujeres. 

Siendo que la Generalitat tiene la obligación de impulsar políticas tendentes a eliminar las discriminaciones respecto a las mujeres en nuestra Comunitat y promover la plena participación de las mujeres en la vida política, económica y social, resulta imprescindible contar con el asesoramiento de un órgano de participación como es el Consejo Valenciano de las Mujeres. 

Artículo 51. La igualdad y el Síndic de Greuges. 

Con la entrada en vigor de la presente ley se creará la Defensoría de la Igualdad, con objeto de vigilar el cumplimiento de lo previsto en la misma. Dicha Defensoría será desempeñada por el Síndic de Greuges, en la forma y condiciones que prevé su ley de creación. 


12.- Según el artículo 51 de la ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres, la institución encargada de vigilar el cumplimiento de lo previsto en esta ley será:

a) El observatorio de género.

b) El Consejo valenciano de la mujer.

c) La Defensoría de la igualdad que será desempeñada por el Síndic de greuges.

d) La unidad de la mujer.

La respuesta correcta es la c).


13.- Según la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres se configura como:

a) Un deber fundamental.

b) Un principio informador del ordenamiento jurídico.

c) Un derecho fundamental.

d) Es un principio sustancial.

La respuesta correcta es la b).


14.-Según la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la discriminación por embarazo o por maternidad señale la respuesta correcta:

a) Constituye discriminación indirecta por razón del sexo.

b) Constituye discriminación directa por acoso sexual.

c) Constituye discriminación directa por razón del sexo.

d) No constituye ningún tipo de discriminación.

La respuesta correcta es la c).


15.-Según la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón del sexo se considerarán señale la respuesta correcta;

a) anulables.

b) nulos y sin efectos.

c) No darán lugar a responsabilidad.

d) Producen efectos favorables para los interesados.

La respuesta correcta es la b).

Artículo 10. Consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias. 

Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido, así como, en su caso, a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización de conductas discriminatorias. 


16.- Según el artículo 12 de la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo estarán legitimados:

a) El Ministerio fiscal.

b) El Ministerio fiscal o el Comité de empresa respaldando a la persona acosada.

c) La organización sindical a la que pertenezca la persona acosada o en su defecto los delegados sindicales.

d) Únicamente la persona acosada.

La respuesta correcta es la d).

Artículo 12. Tutela judicial efectiva. 

1. Cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. 

2. La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a las personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos. 

3. La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo.


17.- Según lo establecido en el artículo 2.2 de la ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las obligaciones de dicha norma legal serán de aplicación a:

a) Toda persona física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia.

b) Toda persona física  que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia.

c) Toda persona física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio español, con nacionalidad, domicilio o residencia en España.

d) Toda persona física o jurídica  se encuentre o no en territorio español.

La respuesta correcta es la a).

Artículo 2. Ámbito de aplicación. 

2. Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia.


18.- De conformidad con los principios  generales establecidos en el artículo 2 b) de la ley 9/2003 de 2 de abril de la Generalitat para igualdad de mujeres y hombres:

a) Toda desigualdad es constitutiva de discriminación pero no una prohibición general que impida establecer cualquier diferencia.

b) No toda desigualdad es constitutiva de discriminación, pero hay una prohibición general que impide establecer diferencias.

c) No toda desigualdad es constitutiva de discriminación. No hay una prohibición general que impida establecer cualquier diferencia, lo que se prohíbe es la desigualdad que carece de justificación objetiva, racional y razonable.

d) Toda desigualdad es constitutiva de discriminación. Hay una prohibición general que impida establecer cualquier diferencia, se prohíbe toda desigualdad al margen de su justificación.

La respuesta correcta es la c).

Artículo 2. Principios generales. 

a) Son contrarias al ordenamiento jurídico las actuaciones públicas o los comportamientos privados que sean discriminatorios. 

b) No toda desigualdad es constitutiva de discriminación. No hay una prohibición general que impida establecer cualquier diferencia, lo que se prohíbe es la desigualdad que carece de justificación objetiva, racional y razonable. 

c) Cuando se disponga una diferencia de trato deben emplearse los medios que resulten proporcionados y adecuados o congruentes con los fines que se persiguen. 


19.- De conformidad con lo dispuesto en la ley 9/2003 de 2 de abril de la Generalitat para igualdad de mujeres y hombres, las subvenciones electorales de la Generalitat reconocidas por ley se incrementarán :

a) En un 25% para los escaños obtenidos por mujeres, siempre que dicho incremento resulte compatible con las previsiones de la ley electoral valenciana.

b) En un 20% para los escaños obtenidos por mujeres, siempre que dicho incremento resulte compatible con las previsiones de la ley electoral valenciana.

c) En un 15% para los escaños obtenidos por mujeres, siempre que dicho incremento resulte compatible con las previsiones de la ley electoral valenciana.

d) En un 10% para los escaños obtenidos por mujeres, siempre que dicho incremento resulte compatible con las previsiones de la ley electoral valenciana.

La respuesta correcta es la d).

 


Emilio Blasco. Preparador de Opositores.