
Ley 4/2021 de 16 de abril de la Función pública Valenciana. Parte II. Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición.
Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes tipo test de la Oposición de la ley 4/2021 de 16 de abril de la Función pública Valenciana:
1.- Conforme a la ley 4/2021 de 16 de abril de la función pública valenciana, tendrán la consideración de retribuciones diferidas:
a) Las gratificaciones por servicios extraordinarios.
b) Las retribuciones vinculadas a la carrera administrativa y al puesto de trabajo.
c) Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros. Verdadera. art 93.2 ley 4/2021
d) Las indemnizaciones percibidas por razón del servicio.
La respuesta verdadera es la c)
Artículo 93.2 . Retribuciones diferidas.
2.- Según la ley 4/2021 de 16 de abril, de la función pública valenciana, la clasificación de los puestos de trabajo contendrá como mínimo los siguientes elementos:
a) Clasificación profesional en un grupo, subgrupo o agrupación profesional para los puestos funcionariales y en el respectivo grupo profesional para los puestos laborales.
b) Retribuciones brutas asignadas al mismo. Brutas no. Retribuciones asignadas al mismo.
c) Localidad o provincia en su caso. Localidad o movilidad geográfica, en su caso
d) Méritos subjetivos. Méritos, en su caso.
La respuesta correcta es la a)
Artículo 42. La clasificación de puestos de trabajo.
3.- El personal podrá disponer de un permiso por traslado de domicilio habitual que será:
a) De 2 días por traslado de su domicilio sin cambio de localidad de residencia.
b) De 1 día por traslado de su domicilio sin cambio de localidad de residencia.
c) De 3 días por traslado de su domicilio si existe cambio de localidad de residencia.
d) En todo caso, de 2 días siempre que aporte justificante acreditativo.
La respuesta correcta es la b)
El artículo 80 de la ley 4/2021 nos manda al EBEP, al Estatuto básico del empleado público. y Allí en su art 48. Permisos de los funcionarios públicos. Apartado b.
4.- La competencia para resolver las declaraciones de compatibilidad corresponde:
a) Al conseller o consellera que ostente la competencia en materia de agricultura respecto del personal cuya gestión corresponda a dicha Consellería y desarrolle su actividad principal adscrito a ese departamento, organismos o entidades dependientes.
b) Al conseller o consellera que ostente la competencia en materia de educación respecto del personal docente que desarrolle su actividad principal adscrito a ese departamento, organismos o entidades dependientes. En el ámbito universitario esta competencia es ejercida por el rector o rectora de la universidad.
d) las respuestas a, b y c no son correctas.
La respuesta correcta es la b)
Artículo 103. Régimen de incompatibilidades.
3. La competencia para resolver las declaraciones de compatibilidad corresponde:
a) Al conseller o consellera que ostente la competencia en materia de sanidad, respecto del personal cuya gestión corresponda a dicha consellería y desarrolle su actividad principal adscrito a ese departamento, organismos o entidades dependientes.
b) Al conseller o consellera que ostente la competencia en materia de educación, respecto del personal docente no universitario que desarrolle su actividad principal adscrito a dicho departamento, organismos o entidades dependientes.
c) Al conseller o consellera competente en materia de función pública, respecto del personal que desarrolla su actividad principal en la Administración de la Generalitat, en los términos previstos en el artículo 5 de la presente ley.
d) La competencia para la resolución de las compatibilidades del resto de personal de los entes del sector público instrumental previsto en el artículo 2.3 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, corresponderá al órgano de los mismos que determinen sus normas de creación.
e) En el ámbito universitario, a la rectora o rector de la Universidad, si la actividad principal se desarrolla en las universidades públicas de la Comunitat Valenciana, organismos o entidades dependientes de la misma.
f) En el ámbito de las entidades locales, la competencia para las declaraciones de compatibilidad corresponde al Pleno de la corporación.
g) Al Consell, la adopción del acuerdo expreso en cada caso para autorizar la
compatibilidad de actividades públicas cuando se superen los límites de remuneración
previstos en el artículo 7.1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del
personal al servicio de las administraciones públicas, en atención a razones de especial
interés para el servicio.
Asimismo, el Consell podrá excepcionalmente, para supuestos concretos y mediante
acuerdo, autorizar la pertenencia a más de dos consejos de administración u órganos de
gobierno de entidades o empresas públicas o privadas.
5.- Según el artículo 169 de la ley 4/2021 de 16 de abril, de la función pública valenciana, las faltas disciplinarias se clasifican en:
a) Faltas por desobediencia y faltas por incumplimiento de funciones.
b) Faltas muy graves, faltas graves y faltas leves. Verdadera
c) Faltas delictivas y faltas administrativas.
d) Faltas contra personas físicas y faltas contra el patrimonio.
La respuesta correcta es la b)
Artículo 169. Clasificación de las faltas
6.- ¿ Cuál de entre los siguientes principios informadores de actuación que ordenan la función pública valenciana, según la ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la función pública valenciana, es falso?
a) Sometimiento pleno a la ley y al derecho (legalidad).
b) Economía, eficacia y eficiencia.
c) Servicio a la ciudadanía y a los intereses particulares. Falso, Debe poner a los intereses generales.
d) Objetividad, profesionalidad, transparencia, integridad, imparcialidad y austeridad.
La respuesta falsa es la c)
Artículo 2. Principios informadores
7.- Las disposiciones de la ley 4/2021 de 16 de abril, de la función pública valenciana, sólo serán aplicables cuando así lo determine su legislación específica y en los términos previstos en ésta, al siguiente personal:
a) Al personal al servicio de les Corts, de las instituciones de la Generalitat y personal funcionario al servicio de la administración de justicia.
b) A trabajadores por cuenta ajena al servicio de Pymes, medianas y grandes empresas.
c) Al personal militar de la Administración del Estado.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.
La respuesta verdadera es la a)
Artículo 3. Ámbito subjetivo de aplicación . Es conveniente leerlo.
Artículo 4. Personal con legislación específica.
Las disposiciones de esta ley solo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal:
a) Personal al servicio de las Corts Valencianes, si bien, en todo caso, esta ley tendrá para el mismo carácter supletorio.
b) Personal al servicio de las Instituciones de la Generalitat reguladas en el capítulo VI del título III del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana (Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, el Consell Valencià de Cultura, l´academia Valenciana de la llengua, el Comité econòmic i social y el Consell Jurídic Consultiu). No obstante, y en todo caso, las disposiciones de esta ley serán de aplicación supletoria a las Instituciones a las que se refiere este apartado.
c) Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia dependiente de la Generalitat.
d) Personal docente e investigador de las universidades públicas de la Comunitat
Valenciana.
8.- Según la ley 4/2021, de 16 de abril de la Generalitat, de la función pública Valenciana, el personal empleado público se clasifica en:
a) Solamente en personal funcionario de carrera, personal laboral (ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal) y personal eventual.
b) personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral (ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal) y personal eventual. Verdadera. art. 16.2
c) Solamente en personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, y personal laboral (por tiempo indefinido o temporal).
d) Solamente en personal funcionario de carrera, y personal laboral (ya sea fijo por tiempo indefinido o temporal).
La respuesta correcta es la b)
Artículo 16. Concepto y clases de personal empleado público.
9.- Según la ley 4/2021, de 16 de abril de la Generalitat, de la función pública Valenciana, se define al personal funcionario de carrera:
a) Es personal funcionario de carrera quien, en virtud de nombramiento legal, se incorpora a la correspondiente administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública mediante una relación jurídica regulada por el derecho laboral, (NO) para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
b) Es personal funcionario de carrera quien, en virtud de nombramiento legal, se incorpora a la correspondiente administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública mediante una relación jurídica regulada por el derecho administrativo, para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Verdadera. art 17.1
c) Es personal funcionario de carrera quien, en virtud de nombramiento legal, se incorpora a la correspondiente administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública mediante una relación jurídica regulada por el derecho privado (NO), para el desempeño de servicios profesionales. Falta el carácter de permanencia.
d) Es personal funcionario de carrera quien, en virtud de nombramiento legal, se incorpora a la correspondiente administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública mediante una relación jurídica regulada por el derecho privado, para el desempeño de servicios profesionales. Falta el carácter de permanencia.
La respuesta correcta es la b)
Artículo 17. Personal funcionario de carrera.
10.- Según la ley 4/2021, de 16 de abril de la Generalitat, de la función pública Valenciana, se define al personal laboral: Artículo 19. Personal laboral.
a) Es personal laboral, quien superado el correspondiente proceso selectivo, en virtud de un contrato de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación administrativa, está vinculada a cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, mediante una relación profesional caracterizada por las notas de ajenidad, dependencia y voluntariedad.
b) Es personal laboral, quien superado el correspondiente proceso selectivo, en virtud de un contrato de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, está vinculada a cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, mediante una relación profesional caracterizada por las notas de ajenidad, dependencia, voluntariedad y retribución.
c) Es personal laboral, quien superado el correspondiente proceso selectivo, en virtud de un contrato de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal, está vinculada a cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, mediante una relación profesional caracterizada por las notas de dependencia y voluntariedad y retribución.
d) Es personal laboral, quien en virtud de un contrato de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación, está vinculado a cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, mediante una relación profesional caracterizada por las notas de ajenidad, dependencia y retribución.
La respuesta correcta es la b)
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.