Ley 4/2021 de 16 de abril de la Función pública Valenciana. Parte V. Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición.

12.09.2023

Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes tipo test de la Oposición de la ley 4/2021 de 16 de abril de la Función pública Valenciana;

1.- En relación a los permisos del personal funcionario, regulados en el Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat, señala la respuesta correcta;

a) Como norma general, requieren previa autorización del superior. Falso

b) Salvo que se establezca expresamente otra cosa el disfrute de los permisos determinados por un hecho causante se iniciará el mismo día natural del hecho. Falso

Artículo 20. Permisos del personal funcionario
El personal, previa comunicación al órgano competente, podrá disfrutar de los permisos establecidos en los artículos siguientes en los términos previstos en los mismos, no siendo necesaria la autorización con carácter previo, excepto en el supuesto previsto en el artículo 40 (permiso por asuntos propios).
Salvo que se establezca expresamente otra cosa el disfrute de los permisos determinados por un hecho causante se iniciará el primer día laborable tras dicho hecho. 

c) Tienen un permiso por matrimonio o unión de hecho de quince días naturales y consecutivos. Verdadera.

Artículo 21. Permiso por matrimonio o unión de hecho
1. El personal podrá disfrutar de quince días naturales y consecutivos por razón de matrimonio o inscripción en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunitat Valenciana o en cualquier otro registro público oficial de uniones de hecho. 

d) Tienen un permiso por técnicas prenatales durante toda la jornada de trabajo.

Artículo 22. Permiso por técnicas prenatales y de preparación al parto
1. Cuando deban realizarse dentro de la jornada de trabajo, se concederá permiso por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas para la preparación al parto de las funcionarias embarazadas.
2. Dentro de la jornada de trabajo el personal funcionario tendrá derecho a ausentarse para someterse a técnicas de fecundación o reproducción asistida por el tiempo necesario para su realización, previa justificación de la necesidad. 


2.- A tenor de lo dispuesto en la ley 4/2021 de 16 de abril de la función pública valenciana, señale en qué situación administrativa se hallará el personal funcionario de carrera que haya sido cesado en tanto no se les atribuya destino en otro puesto de trabajo:

a) Adscripción provisional.

b) Servicio activo.

c) Expectativa de destino.

d) Adscripción temporal.

Artículo 162. Expectativa de destino.

1. El personal funcionario cuyo puesto de trabajo haya sido suprimido como consecuencia de la aplicación de una medida de redistribución de efectivos o de racionalización de la organización administrativa y de personal reguladas por esta ley y no hayan obtenido otro puesto de trabajo, podrá ser declarado en la situación de expectativa de destino.

 3.- Según el artículo 164 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, la suspensión firme de funciones, se impondrá cuando proceda en virtud de sentencia dictada en causa criminal o sanción disciplinaria firmes. Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de:

a) Tres meses.

b) Seis años.

c) Seis meses. Verdadera.

d) Tres años.

Artículo 164. Suspensión de funciones. 

3. La suspensión firme se impondrá cuando proceda en virtud de sentencia dictada en causa criminal o sanción disciplinaria firmes. Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses .


4.- Según el artículo 153 de la ley 4/2021, de la función pública valenciana, ¿ qué duración tendrá la excedencia voluntaria por cuidado de familiares?

a) No superior a tres años. Verdadera.

b) No superior a dos años.

c) No superior a cinco años.

d) No tiene una duración máxima.

Artículo 153. Excedencia voluntaria por cuidado de familiares. 1. El personal funcionario tendrá derecho a un período de excedencia no superior a tres años... 

5.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según el artículo 156 de la ley 4/2021, de la función pública valenciana, en relación con los efectos de la excedencia voluntaria por razón de violencia de género:

a) Durante los dos primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo, en todo caso.

b) Durante los tres primeros meses, de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y en su caso, durante los dos primeros, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. Verdadero.

c) Durante los tres primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras así como las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo.

d) Durante los tres primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras, excluidas las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo.

Artículo 156. Efectos de la excedencia voluntaria por razón de violencia de género. 1. Durante los seis primeros meses las funcionarias declaradas en la situación de excedencia voluntaria por razón de violencia de género tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo obtenido con destino definitivo o de aquel que se estuviera desempeñando con carácter provisional por no disponer de puesto en propiedad. Este periodo será computable a efectos de antigüedad, promoción profesional y derechos del régimen de Seguridad Social que sea aplicable. Ello no obstante, cuando de las actuaciones de tutela judicial resultase que la efectividad del derecho de protección de la víctima lo exigiere, se podrá prorrogar por períodos de tres meses, con un máximo de dieciocho meses, con idénticos efectos a los señalados anteriormente. Asimismo, transcurrido este periodo, se mantendrá únicamente el derecho a la reserva del puesto de trabajo en los términos previstos en el párrafo anterior, hasta que se produzca el cese de la situación de violencia que generó la excedencia. 2. Durante los tres primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, durante los dos primeros, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. 3. Las funcionarias interinas pueden disfrutar de esta excedencia, si bien la reserva del puesto de trabajo se mantendrá únicamente mientras no concurra ninguna de las causas de cese previstas para este personal en la presente ley. 


5.- Según el artículo 168 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, no es un principio de la potestad disciplinaria:

a) El principio de responsabilidad. Falsa.

b) El principio de contradicción y audiencia.

c) El principio de culpabilidad.

d) El principio de presunción de inocencia.

Artículo 168. Principios de la potestad disciplinaria. 

1. La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo con los siguientes principios: 

a) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa o, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos. 

b) Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de aquellas que sean favorables al presunto infractor. 

c) Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones como a su aplicación. 

d) Principio de culpabilidad. 

e) Principio de presunción de inocencia. 

f) Principio de contradicción y audiencia. 

2. Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. 

3. Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a la administración pública, organismos públicos, consorcios y universidades públicas. 

6.- Según el artículo 174 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, señale la sanción que pueda imponerse al personal funcionario público por la comisión de faltas graves:

a) Traslado forzoso con cambio de localidad por un período de hasta dos años.

b) Privación del derecho a ser evaluado para el ascenso de grado, por un período de hasta un año.

c) Prohibición de ocupar puestos de jefatura, por un período de hasta dos años. Verdadera.

d) Pérdida de dos grados en el sistema de carrera horizontal.

Artículo 174. Relación entre las faltas y las sanciones 

b) Por faltas graves: 

1.º La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre 15 días y 3 años. 

2.º El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo de hasta un año. 

3.º El traslado forzoso sin cambio de localidad. 

4.º El demérito, que podrá consistir en alguna de las siguientes medidas: 

i) La pérdida de un grado en el sistema de carrera horizontal y la privación del derecho a ser evaluado para el ascenso de grado, por un periodo de hasta dos años. 

ii) La imposibilidad de participar en procedimientos de provisión de puestos o de promoción interna, por un periodo de hasta dos años. 

iii) La prohibición de ocupar puestos de jefatura, por un periodo de hasta dos años. 


7.- Don Alberto Einstein, funcionario interino del grupo C, subgrupo C, administrativo de la Administración de la Generalitat, se encuentra en la situación de servicios especiales. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 141 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, ¿en qué plazo debe solicitar el reingreso al servicio activo una vez terminada esta situación y qué ocurriría en caso de no solicitarlo en plazo?.

a) El reingreso al servicio activo habrá de solicitarse en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la declaración en la situación de excedencia voluntaria por interés particular.

b)  El reingreso al servicio activo habrá de solicitarse en el plazo de un mes, a contar desde de la finalización de la causa que dio  lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la declaración en la situación de excedencia voluntaria por interés particular.

c) El reingreso al servicio activo habrá de solicitarse en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. El incumplimiento de esta obligación determinará la pérdida del derecho a la reserva del puesto de trabajo. Verdadera.

d) El personal funcionario interino no puede ser declarado en la situación de servicios especiales.

Artículo 141. 2 tercer párrafo. Servicios especiales. 


8.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto a tenor de la literalidad del artículo 158.2 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana:

a) La excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración de cinco años e impedirá desempeñar puestos de trabajo en el sector público bajo ningún tipo de relación funcionarial o laboral, excepto los supuestos contemplados en el artículo 3 y concordantes de la ley 53/1984 de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal de las administraciones públicas, con los requisitos en ella establecidos y previa autorización de compatibilidad. Verdadera. Artículo 158.2.  Excedencia voluntaria incentivada.

b) La excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración mínima de cinco años e impedirá desempeñar puestos de trabajo en el sector público bajo ningún tipo de relación funcionarial o laboral, excepto los supuestos contemplados en el artículo 3 y concordantes de la ley 53/1984 de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal de las administraciones públicas, con los requisitos en ella establecidos y previa autorización de compatibilidad.

c) La excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración máxima de cinco años e impedirá desempeñar puestos de trabajo en el sector público bajo ningún tipo de relación funcionarial o laboral, excepto los supuestos contemplados en el artículo 3 y concordantes de la ley 53/1984 de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal de las administraciones públicas, con los requisitos en ella establecidos y previa autorización de compatibilidad.

d) La excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración no inferior a tres  años e impedirá desempeñar puestos de trabajo en el sector público bajo ningún tipo de relación funcionarial o laboral, excepto los supuestos contemplados en el artículo 3 y concordantes de la ley 53/1984 de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal de las administraciones públicas, con los requisitos en ella establecidos y previa autorización de compatibilidad.


9.- Según el artículo 171 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, de 16 de abril, de la función publica valenciana, se considera falta grave del personal funcionario público:

a) la realización dentro de la jornada laboral, de manera reiterada o con ánimo de lucro, de otro tipo de actividades personales o laborales.

b) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.

c) El consumo habitual de alcohol, de sustancias estupefacientes o psicotrópicas que afecte al funcionamiento del servicio. Verdadera.

d) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de quince horas al mes, o porcentaje equivalente en el caso de que su cómputo no sea mensual.

Artículo 171. Faltas graves. 


10.- Según la ley 4/2021, de 16 de abril, de la función pública valenciana, el personal empleado público, en el desarrollo de sus funciones para cumplir sus objetivos asignados actuará de acuerdo con los principios de .

a) Imparcialidad, laboriosidad, diligencia, buena fe, confidencialidad, responsabilidad, ejemplaridad y honradez.

b) Imparcialidad, profesionalidad, diligencia, buena fe, confidencialidad, responsabilidad, ejemplaridad y honradez. Verdadera.

c) Parcialidad, profesionalidad, diligencia, buena fe, responsabilidad, ejemplaridad y honradez.

d) Todas las respuestas son incorrectas.


Emilio Blasco. Preparador de Opositores.