Diez Preguntas Test Exámenes oficiales oposición Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del sector público.

07.05.2023

Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones tipo Test del Temario de la Oposición referentes  a la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del sector público.

1.- Según la la ley 9/2017, son contratos de servicios los que tienen por objeto:

a) la ejecución de la obra. (Será contrato de obra). Art 13 a. 

b) la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. (Definición de contrato de suministro). Art 16.

c) las prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario.

d) la concesión de servicios. El contrato de concesión de servicios es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio.

La respuesta correcta es la c).

Artículo 17. Contrato de servicios. 

Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. No podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos.


2.- La preparación de los contratos menores de servicios exige:

a) de un valor estimado inferior a 15.000 euros y aprobación de pliegos de cláusulas administrativas particulares.

b) de un valor estimado inferior a 40.000 euros.

c) de un valor estimado inferior a 15.000 euros e inferior a 35.000 euros.

d) de un valor estimado inferior a 15.000 euros y aprobación del expediente de contratación con informe del órgano de contratación motivando la necesidad, la aprobación del gasto y la incorporación de la factura al mismo.

La respuesta correcta es la d).

Artículo 118. Expediente de contratación en contratos menores

 1. Se consideran contratos menores los contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios.

2. En los contratos menores la tramitación del expediente exigirá la emisión de un informe del órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto con el fin de evitar la aplicación de los umbrales descritos en el apartado anterior. 

3. Asimismo se requerirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, que deberá reunir los requisitos que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. 


3.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según el artículo 1 de la ley 9/2017 de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23 UE y 2014/24 UE de 26 de febrero de 2014.

a) La ley 9/2017 de 8 de noviembre, tiene por objeto regular la contratación del sector público y privado. (del sector privado no).

b) Es objeto de la ley 9/2017 de 8 de noviembre, la regulación de la contratación del sector público, así como la regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.

c) Es objeto de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, la regulación de la contratación del sector público, así como la regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos privados. (debe poner contratos administrativos)

d) En toda contratación pública se incorporarán de manera transversal y potestativa (debe poner preceptiva) criterios sociales y medioambientales siempre que guarde relación con el objeto del contrato.

La respuesta correcta es la b).

Artículo 1. Objeto y finalidad. 

1. La presente Ley tiene por objeto regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; y de asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto, y el principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa. 

2. Es igualmente objeto de esta Ley la regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos, en atención a los fines institucionales de carácter público que a través de los mismos se tratan de realizar. 

3. En toda contratación pública se incorporarán de manera transversal y preceptiva criterios sociales y medioambientales siempre que guarde relación con el objeto del contrato, en la convicción de que su inclusión proporciona una mejor relación calidad-precio en la prestación contractual, así como una mayor y mejor eficiencia en la utilización de los fondos públicos. Igualmente se facilitará el acceso a la contratación pública de las pequeñas y medianas empresas, así como de las empresas de economía social.


4.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto de acuerdo con lo establecido en la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE  y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014:

a) Según el artículo 13 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, únicamente serán contratos de obras aquellos que tengan por objeto la realización de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I. (. Son contratos de obras aquellos que tienen por objeto la ejecución de una obra, aislada o conjuntamente con la redacción del proyecto, o la realización de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I).

b) Según el artículo 14 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, en el contrato de concesión de obras, la contraprestación consistirá únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto de dicho artículo. (la contraprestación a favor de aquel, a favor del concesionario,  consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto siguiente, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio).

c) Según el artículo 14 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, en el contrato de concesión de obras, el derecho de explotación de las obras no debe implicar la transferencia al concesionario de un riesgo operacional en la explotación de las mismas.

d) Según el artículo 15 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, en el contrato de concesión de servicios, el derecho de explotación de los servicios implicará la transferencia al concesionario del riesgo operacional en los términos señalados en el apartado cuarto del artículo 14 de la citada ley.

La respuesta correcta es la d).

Artículo 15. Contrato de concesión de servicios. 

2. El derecho de explotación de los servicios implicará la transferencia al concesionario del riesgo operacional, en los términos señalados en el apartado cuarto del artículo anterior. 

Se considerará que el concesionario asume un riesgo operacional cuando no esté garantizado que, en condiciones normales de funcionamiento, el mismo vaya a recuperar las inversiones realizadas ni a cubrir los costes en que hubiera incurrido como consecuencia de la explotación de las obras que sean objeto de la concesión. La parte de los riesgos transferidos al concesionario debe suponer una exposición real a las incertidumbres del mercado que implique que cualquier pérdida potencial estimada en que incurra el concesionario no es meramente nominal o desdeñable.


5.-  Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto de acuerdo según el artículo 27 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014:

a) Serán competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo las cuestiones relativas a la preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción de los contratos privados (debe poner contratos administrativos)  de las Administraciones públicas.

b) Serán competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo las cuestiones relativas a la preparación y adjudicación de los contratos privados de las  Administraciones públicas.

c) Serán competencia del orden jurisdiccional civil (debe poner contencioso administrativo) las cuestiones relativas a la preparación y adjudicación de los contratos de entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

d) Serán competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo las cuestiones relativas a los efectos y extinción (debe poner preparación y adjudicación) de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

La respuesta correcta es la b).

Artículo 27. Jurisdicción competente. 

1. Serán competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo las siguientes cuestiones:

a) Las relativas a la preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción de los contratos administrativos. 

b) Las que se susciten en relación con la preparación y adjudicación de los contratos privados de las Administraciones Públicas. 

d) Las relativas a la preparación y adjudicación de los contratos de entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.


6.-  Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según el artículo 99 de la ley 9/2017 de 8 de noviembre de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014:

a) El objeto de los contratos del sector público podrá (es deberá) ser determinado. El mismo se podrá definir en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer, cerrando (debe poner sin cerrar)  el objeto del contrato  a una solución única.

b) El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado. El mismo se podrá definir en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer, sin cerrar el objeto del contrato a una solución única.

c) Podrá (debe decir No podrá) fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan.

d) En todo caso, deberá preverse la realización independiente de cada una de las partes del objeto de un contrato de suministro, mediante su división en lotes, pudiéndose reservar lotes de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de la ley 9/2017 de 8 de noviembre. (Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, pudiéndose reservar lotes de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional cuarta).

La respuesta correcta es la b).

Artículo 99. Objeto del contrato. 

1. El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado. El mismo se podrá definir en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer, sin cerrar el objeto del contrato a una solución única. En especial, se definirán de este modo en aquellos contratos en los que se estime que  de noviembre.

c) pueden incorporarse innovaciones tecnológicas, sociales o ambientales que  de mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los bienes, obras o servicios que se contraten. 

2. No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan. 

3. Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, pudiéndose reservar lotes de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional cuarta. 


7.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según el artículo 103 de  la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014:

a) La revisión de precios no podrá llevarse a cabo ( si podrá llevarse a cabo) en contratos en los que el período de recuperación de la inversión sea igual o superior a cinco años.

b) Los precios de los contratos del sector público solo podrán ser objeto de revisión periódica y predeterminada en los términos establecidos en el capítulo II del Título III del Libro Primero de la ley  9/2017 de 8 de noviembre.

c) Se considerarán revisables (debe decir no se considerarán...) en todo caso los costes asociados a las amortizaciones, los costes financieros, los gastos generales o de estructura y el beneficio industrial. 

d) En los supuestos en que proceda, el órgano de contratación podrá establecer el derecho a revisión aleatoria y predeterminada de precios pero no deberá fijar la fórmula de revisión que deba aplicarse. (En los supuestos en que proceda, el órgano de contratación podrá establecer el derecho a revisión periódica y predeterminada de precios y fijará la fórmula de revisión que deba aplicarse, atendiendo a la naturaleza de cada contrato y la estructura y evolución de los costes de las prestaciones del mismo).

La respuesta correcta es la b)

1. Los precios de los contratos del sector público solo podrán ser objeto de revisión periódica y predeterminada en los términos establecidos en este Capítulo. 

2.- Podrá admitirse la revisión de precios en los contratos que no sean de obras, de suministros de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas o de suministro de energía, aunque su período de recuperación de la inversión sea inferior a cinco años siempre que la suma de la participación en el presupuesto base de licitación del contrato de las materias primas, bienes intermedios y energía que se hayan de emplear supere el 20 por ciento de dicho presupuesto. 


8.- Señala cuál de los siguientes enunciados es correcto según el artículo 106 de la ley 9/2017 de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE de 26 de febrero de 2014.

a) En el procedimiento de contratación no procederá la exigencia de garantía provisional, en ningún caso.  (existe un salvo...)

b) En el procedimiento de contratación no procederá la exigencia de garantía provisional, salvo cuando de forma excepcional el órgano de contratación, por motivos de interés público, lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente.

c) Cuando el órgano de contratación haya acordado la exigencia de garantía provisional, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares se determinará el importe de la misma, que no podrá ser inferior a un 7 por 100 del presupuesto (debe decir un 3 por 100) base de licitación del contrato, excluido el IVA y el régimen de su devolución.

d) La garantía provisional se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la perfección del contrato. En todo caso, la garantía provisional se devolverá al licitador seleccionado como adjudicatario cuando haya constituido la garantía definitiva, debiendo (debe decir pudiendo) aplicar el importe de la garantía provisional a la definitiva, sin posibilidad de proceder a una nueva constitución de esta última.

La respuesta correcta es la  b).

Artículo 106. Exigencia y régimen de la garantía provisional. 

1. En el procedimiento de contratación no procederá la exigencia de garantía provisional, salvo cuando de forma excepcional el órgano de contratación, por motivos de interés público,  lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente. En este último caso, se podrá exigir a los licitadores la constitución previa de una garantía que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la perfección del contrato.


9.- Conforme al artículo 3 de la ley 9/2017 de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE  y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014. ¿Cuál de las siguientes entidades que forman parte del sector publico no tiene la consideración de Administración pública a los efectos de la citada ley?.

a) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

b) Los Organismos Autónomos.

c) Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

d) Las Autoridades Administrativas independientes.

La respuesta correcta es la c).



10.- Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según lo establecido en la sección 1ª del Capítulo II del Título Preliminar de la ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector publico por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, respecto de la delimitación de los tipos contractuales:

a) Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas  a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. No podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. Definición Art 17. 

b) Son contratos de suministro aquellos, cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad  o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o servicio (suministro). incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el suministro de forma sucesiva y por precio unitario. No podrán ser objeto de estos contratos los suministros que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. (Es la definición de contrato de servicios. Art 17)

c) Son contratos de servicios aquellos en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia. (Es la definición de contrato de concesión de servicios. Art 15).

d) Son contratos de servicios, (debe poner de suministro) en todo caso, los que tengan por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada.

La respuesta correcta es la a).


Emilio Blasco. Preparador de Opositores.