
Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición Título I: La Comunitat Valenciana. y Título II: De los Derechos de los Valencianos/as Estatuto de Autonomía Comunitat Valenciana.
El Título I, La Comunitat Valenciana comprende del artículo 1 al 7 ambos inclusive, y el Título II, De los Derechos de los Valencianos y de las Valencianas, va del artículo 8 al 19, del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.
Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes de la Oposición.
1.-Según el Estatuto de Autonomía de la CV la sede de la Generalitat será:
a) la Comunidad Valenciana.
b) el palacio de este nombre, en la ciudad de Valencia.
c) la ciudad de Valencia.
d) el palacio de benicarló en la ciudad de Valencia.
La respuesta correcta es la b). Art 5.1 Estatuto de Autonomía CV
Artículo 5.
1. La sede de la Generalitat será el palacio de este nombre, en la ciudad de Valencia.
2. Las instituciones de la Generalitat podrán establecerse y celebrar reuniones en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con lo que la Ley disponga.
2.- Según el artículo 13 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, señala la INCORRECTA:
a) La Generalitat procurará a las personas afectadas de discapacidad su integración por medio de una política de igualdad de oportunidades, mediante medidas de acción positiva y garantizará la accesibilidad espacial de las instalaciones, edificios y servicios públicos.
b) Las familias que incluyen personas mayores o menores dependientes, o que alguno de sus miembros esté afectado por discapacidad que exija cuidados especiales , tienen derecho a una ayuda de la Generalitat en la forma que determine la ley.
c) La Generalitat garantizará el uso de la lengua de signos propia de los sordos, que deberá ser objeto de enseñanza, protección y respeto.
d) La Generalitat conforme a la Carta de Derechos sociales, podrá garantizar a toda persona afectada de discapacidad, el derecho a las prestaciones públicas necesarias para asegurar su autonomía, su integración profesional y su participación en la vida social de la comunidad.
La respuesta INCORRECTA es la d). Debe Poner "garantizará en todo caso". Art 13.1 Estatuto Autonomía CV.
Artículo 13.
1. La Generalitat, conforme a la Carta de Derechos Sociales, garantizará en todo caso a toda persona afectada de discapacidad, el derecho a las prestaciones públicas necesarias para asegurar su autonomía personal, su integración socioprofesional y su participación en la vida social de la comunidad.
2. La Generalitat procurará a las personas afectadas de discapacidad su integración por medio de una política de igualdad de oportunidades, mediante medidas de acción positiva, y garantizará la accesibilidad espacial de las instalaciones, edificios y servicios públicos.
3. Las familias que incluyan personas mayores o menores dependientes, o que alguno de sus miembros esté afectado por discapacidad que exija cuidados especiales, tienen derecho a una ayuda de la Generalitat, en la forma que determine la Ley.
4. La Generalitat garantizará el uso de la lengua de signos propia de los sordos, que deberá ser objeto de enseñanza, protección y respeto.
3.- Según el artículo 10 de la ley orgánica 5/1982 de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la CV, la Carta de Derechos sociales de la Comunitat Valenciana contendrá:
a) El conjunto de principios, derechos y directrices que informen la actuación pública de la Generalitat en el ámbito de la política social.
b) El conjunto de derechos y deberes que informen la actuación pública de la Generalitat en el ámbito de la política social.
c) El conjunto de principios y derechos que informen la actuación pública de la Generalitat en el ámbito de la igualdad.
d) El conjunto de valores y derechos universales de las personas que informen la actuación pública de la Generalitat en el ámbito de la política social.
La respuesta correcta es la a).
Art 10.2 Estatuto Autonomía CV.
Artículo 10.
1. La Generalitat defenderá y promoverá los derechos sociales de los valencianos que representan un ámbito inseparable del respeto de los valores y derechos universales de las personas y que constituyen uno de los fundamentos cívicos del progreso económico, cultural y tecnológico de la Comunitat Valenciana.
2. Mediante una Ley de Les Corts se elaborará la Carta de Derechos Sociales de la Comunitat Valenciana, como expresión del espacio cívico de convivencia social de los valencianos, que contendrá el conjunto de principios, derechos y directrices que informen la actuación pública de la Generalitat en el ámbito de la política social.
3. En todo caso, la actuación de la Generalitat se centrará primordialmente en los siguientes ámbitos: defensa integral de la familia; los derechos de las situaciones de unión legalizadas; protección específica y tutela social del menor; la no discriminación y derechos de las personas con discapacidad y sus familias a la igualdad de oportunidades, a la integración y a la accesibilidad universal en cualquier ámbito de la vida pública, social, educativa o económica; la articulación de políticas que garanticen la participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural; participación y protección de las personas mayores y de los dependientes; asistencia social a las personas que sufran marginación, pobreza o exclusión y discriminación social; igualdad de derechos de hombres y mujeres en todos los ámbitos, en particular en materia de empleo y trabajo; protección social contra la violencia, especialmente de la violencia de género y actos terroristas; derechos y atención social de los inmigrantes con residencia en la Comunitat Valenciana.
4. La Generalitat, en el marco de sus competencias y mediante su organización jurídica, promoverá las condiciones necesarias para que los derechos sociales de los ciudadanos valencianos y de los grupos y colectivos en que se integren sean objeto de una aplicación real y efectiva.
4. De acuerdo con el artículo 6.2 del Estatuto de Autonomía de la Cv, ¿Cuál es el idioma oficial de la CV?.
a) El valenciano y el castellano.
b) El valenciano exclusivamente.
c) Sólo el castellano, dado que es la lengua oficial del Estado.
d) No hay idioma oficial en la CV.
La respuesta correcta es la a). Art 6.2 Estatuto de Autonomía CV.
Artículo 6.
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.
2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.
3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.
4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.
5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.
6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.
7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.
8. L'Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.
5.- En aplicación del artículo 15 del Estatuto de Autonomía de la CV, con el fin de combatir la pobreza y facilitar la inserción social, la Generalitat:
a) Garantiza el derecho de todos los ciudadanos valencianos a la solidaridad.
b) Garantiza el derecho de los ciudadanos valencianos en estado de necesidad a una ayuda alimentaria.
c) Garantiza el derecho de los ciudadanos valencianos en estado de necesidad a la solidaridad y a una renta de ciudadanía en los términos previstos en la ley.
d) No prevé ninguna medida.
La respuesta correcta es la c).
Artículo 15.
Con el fin de combatir la pobreza y facilitar la inserción social, la Generalitat garantiza el derecho de los ciudadanos valencianos en estado de necesidad a la solidaridad y a una renta de ciudadanía en los términos previstos en la Ley.
6.- Señale la respuesta incorrecta:
a) El idioma oficial en la CV es el valenciano, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado.
b) Los ciudadanos valencianos tendrán derecho a dirigirse a la Administración de la CV en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y a recibir respuesta en la misma lengua utilizada.
c) La Generalitat no otorgará especial protección a la recuperación del valenciano.
d) La Generalitat adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.
La respuesta incorrecta es la c).
7.- De acuerdo con el artículo 6.6 del Estatuto de Autonomía de la CV, los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza los establecerá:
a) el propio Estatut.
b) La Acadèmia Valenciana de la llengua.
c) Un decreto del President.
d) La ley.
La respuesta correcta es la d).
Artículo 6.
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.
2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.
3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.
4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.
5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.
6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.
7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.
8. L'Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.
8.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 9.4 del Estatut de Autonomía de la CV, señale la respuesta correcta:
a) Todos los valencianos tienen derecho a participar de forma individual en la vida política, económica, cultural y social de la Comunitat Valenciana.
b) Todos los valencianos tienen derecho a participar de forma individual o colectiva en la vida política, económica, y social de la Comunitat Valenciana.
c) Todos los valencianos tienen derecho a participar de forma individual o colectiva en la vida política, económica, cultural y social de la Comunitat Valenciana.
d) Todos los valencianos tienen derecho a participar de forma individual o colectiva en la vida económica, cultural y social de la Comunitat Valenciana.
La respuesta correcta es la c).
Artículo 9.
1. Sin perjuicio de lo que dispone la legislación básica del Estado, una Ley de Les Corts regulará el derecho a una buena administración y el acceso a los documentos de las instituciones y administraciones públicas valencianas.
2. Todos los ciudadanos tienen derecho a que las administraciones públicas de la Generalitat traten sus asuntos de modo equitativo e imparcial y en un plazo razonable y a gozar de servicios públicos de calidad. Asimismo, los ciudadanos valencianos tendrán derecho a dirigirse a la Administración de la Comunitat Valenciana en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y a recibir respuesta en la misma lengua utilizada.
3. La Generalitat velará por una Administración de Justicia sin demoras indebidas y próxima al ciudadano.
4. Todos los valencianos tienen derecho a participar de forma individual, o colectiva, en la vida política, económica, cultural y social de la Comunitat Valenciana. La Generalitat promoverá la participación de los agentes sociales y del conjunto de la sociedad civil en los asuntos públicos.
5. La Generalitat garantizará políticas de protección y defensa de consumidores y usuarios, así como sus derechos al asociacionismo, de acuerdo con la legislación del Estado.
9.- Según el Estatuto de Autonomía de la CV, gozan de la condición política de valencianos:
a) Todos los ciudadanos que hayan nacido en la CV.
b) Todos los ciudadanos que hayan nacido en la CV o sean descendientes de valencianos.
c) Todos los ciudadanos que hablen correctamente castellano y entiendan valenciano.
d) Todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la CV.
La respuesta correcta es la d). Art 3.1 Estatuto de Autonomía CV.
Artículo 3.
1. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.
2. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunitat Valenciana y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España gozarán de los derechos políticos definidos en este Estatuto. Este mismo régimen se aplicará a sus descendientes, inscritos como españoles, si así lo solicitan en los términos en los que lo determine la Ley del Estado.
3. Las comunidades de valencianos asentadas fuera de la Comunitat Valenciana tendrán derecho a solicitar, como tales, el reconocimiento de su valencianidad entendida como el derecho a participar, colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo valenciano. Sin perjuicio de las competencias del Estado, una Ley de Les Corts regulará el alcance y contenido de este reconocimiento a estas comunidades. La Generalitat podrá solicitar del Estado la celebración de los correspondientes tratados o convenios en los Estados donde existan dichas Comunidades, con la finalidad de que pueda cumplirse lo establecido en el presente artículo.
4. El Derecho civil foral valenciano se aplicará, con independencia de donde se resida, a quien ostente la vecindad civil valenciana conforme a las normas del Título Preliminar del Código Civil, que será igualmente aplicable para resolver los conflictos de leyes.
5. Los ciudadanos de la Unión Europea residentes en la Comunitat Valenciana que no
tengan la nacionalidad española gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a
las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan, en su
caso, la Constitución o las Leyes del Estado.
10.- Según el Estatuto de Autonomía de la CV, los ciudadanos valencianos tendrán:
a) Derecho a dirigirse a la Administración de la CV en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y a recibir respuesta en la que mejor domine la autoridad o funcionario público que les responda.
b) Derecho dirigirse a la Administración de la CV en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y a recibir respuesta en la misma lengua utilizada.
c) Deber de dirigirse la Administración de la CV en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y de entender la respuesta en valenciano.
d) Deber de dirigirse la Administración de la CV en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y derecho a recibir respuesta en valenciano.
La respuesta correcta es la b).
Art 9.2 segundo párrafo Estatuto Autonomía CV.
Asimismo, los ciudadanos valencianos tendrán derecho a dirigirse a la Administración de la Comunitat Valenciana en cualquiera de sus dos lenguas oficiales y a recibir respuesta en la misma lengua utilizada.
11.- Según el art 3.5 del Estatuto de Autonomía de la CV, los ciudadanos de la UE residentes en la CV, que no tengan la nacionalidad española:
a) Gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan en su caso la Constitución o las leyes del Estado.
b) Gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos sin ninguna excepción.
c) Gozarán de los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos de sus países de origen por ser ciudadanos de la UE.
d) Gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos siempre y cuando acepten en una declaración por escrito el contenido global del Estatuto de Autonomía.
La respuesta correcta es la a).
Art. 3:
5. Los ciudadanos de la Unión Europea residentes en la Comunitat Valenciana que no tengan la nacionalidad española gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan, en su caso, la Constitución o las Leyes del Estado.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.